Villavesas completas este 6 de julio, toca esperar o andar hasta lo Viejo
Decenas de personas se han concentrado en las paradas de las distintas localidades de la Comarca y en Pamplona | 109 autobuses están circulando desde las 6.00 horas | Por el momento no hay concretada una reunión para este domingo | El comité denuncia que se está vulnerando el derecho a la huelga y responsabiliza a la Mancomunidad, al Gobierno y al Ayuntamiento de Pamplona
Desde hace 15 años, los viajeros de las villavesas no habían amanecido un 6 de julio con una huelga en el servicio de transporte urbano comarcal. Durante las horas previas al cohete, el movimiento de personas por las localidades de la Comarca de Pamplona ha sido continuo, con el objetivo de llegar al centro de la capital para presenciar el primer acto de las fiestas: el Chupinazo.
Relacionadas
Los vecinos y vecinas de Barañáin, Cizur, Noáin, Sarriguren, Villava, Burlada, etc, se han desplazado hasta las marquesinas para usar el transporte urbano, que les llevara a Pamplona. El paro indefinido de los conductores, que continúa por quinto día consecutivo, les ha afectado.
TCC Moventis ha puesto en circulación 109 autobuses en el primer día de Sanfermines, de los que una veintena aproximadamente son de refuerzo por el motivo de las fiestas.
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha establecido unos servicios mínimos del 70% durante las 24 horas del día; y los conductores y conductoras han secundado la huelga al 100%.
A primera hora de la mañana, los piquetes informativos del comité de huelga se han acercado a las cocheras de las villavesas, pero no han retrasado la salida de los diferentes autobuses.
Sin embargo, las frecuencias de llegada de las villavesas a las paradas en las distintas líneas está sufriendo retrasos por no haber el número habitual de autobuses en funcionamiento y porque el volumen de viajeros es alto, y algunas villavesas no han podido atender todas las paradas al estar completos.
Esta situación ha llevado a que haya habido usuarios que han preferido cubrir el trayecto a pie. La cuesta de Beloso era un reguero de personas de Burlada y Villava; y las aceras cercanas al Seminario estaban llenas de gente que procedían de Mendillorri, por ejemplo.
Normalidad dentro de una huelga
A una hora del Chupinazo, fuentes de TCC Moventis han informado de que la jornada estaba transcurriendo con normalidad dentro del desarrollo de una huelga indefinida.
En relación a las negociaciones con el comité, la empresa ha vuelto a repetir que únicamente se reunirá con la parte social para firmar la última propuesta que presentó el 30 de junio y que completó con los puntos de plus de nocturnidad, complemento de bajas y negociación de jornada de trabajo que plantearon durante la mediación el pasado viernes.
Vulnera el derecho a la huelga
El comité ha denunciado "una grave vulneración del derecho fundamental a la huelga" por la manera en la que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha establecido los servicios mínimos, validados por el Gobierno de Navarra. La plantilla está compuesta por más de 560 trabajadores y trabajadoras.
La parte social ha señalado que los servicios mínimos se están desarrollando al 70%, con un refuerzo de 21 autobuses entre las 6.00 y 1.00 de la madrugada. "Este apoyo de villavesas no se ajusta al funcionamiento habitual del 6 de julio, ya que solo se incorporaban durante las horas asociadas al Chupinazo".
Los sindicatos han insistido en que "los servicios mínimos están siendo abusivos, que suponen jornadas de hasta once horas, por el redactado tramposo de la Mancomunidad y la actitud ruin de la empresa". Han reiterado que ambos agentes cargan las consecuencias del conflicto a la plantilla.
Los tres responsables
El comité ha hecho responsable de esta situación a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona "por su falta de ética y su inmovilismo ante un conflicto que afecta al transporte urbano comarcal, del cual son responsables directos"; al Gobierno de Navarra, "por validar unos servicios mínimos que vulneran el derecho a huelga"; y al Ayuntamiento de Pamplona, "por su pasividad, falta de mediación e indiferencia hacia las condiciones laborales de una plantilla".