A las 10.00 en punto todo estaba preparado para que los y las más txikis de Tafalla disfrutaran de su día durante las fiestas. Y es que tras la chocolatada que ofrecieron los integrantes de la peña El Cierzo para todas aquellas personas que quisieron comenzar el día con energía, los nacidos y nacidas en el año 2022 recibieron su pañuelico de bienvenida a la localidad. En esta ocasión la nueva corporación colocó un total de 84 pañuelicos. Leire Urroz y Analía Martinena, junto a sus hijos Adur, de tres años, e Irai, de uno, estaban súper emocionadas por colocarle el pañuelo al más txiki, ya que “en nuestro caso nos lo ha puesto una de nuestra cuadrilla que es concejala, y nos ha hecho mucha ilusión, es algo precioso que los niños y niñas reciban la bienvenida a las fiestas”.
Tras este acto tan emotivo, comenzó un pasacalles por las calles del casco viejo de la ciudad con los grupos de dantzaris txikis, txistularis y conjuntos instrumentales de la Escuela Municipal de Música acompañados por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Tafalla. El tafallés Jon Zufiaurre, profesor de la Banda Txiki, dirigió el desfile de los alumnos y alumnas de la escuela de Música. “Llevamos preparando esta salida desde abril, y nos hace especial ilusión mostrar todo el trabajo realizado a lo largo del año. El objetivo de la escuela de música no es que se quede la música en las aulas, sino que salgamos a la calle y la gente pueda ver nuestro trabajo”, aseguraba Zufiaurre, quien matizaba que “en total habremos salido unos 40 alumnos y alumnas en el desfile entre flautas, saxofones, clarinetes, percusión, trompetas y trombones”.
Los dantzaris txikis también tuvieron su momento de protagonismo, ya que aunque durante el desfile apenas movieron el esqueleto, al llegar de nuevo a la plaza, deleitaron al público presente con sus mejores bailes. “Hoy vamos a bailar ‘Ipurdi dantza’, ‘Txulalai’, ‘Txapelua’ y el ‘Zortziko’. Los, desde el comienzo del curso, están mostrando mucho interés por los bailes tradicionales, y les hace mucha ilusión salir en esta kalejira, lo único que el calor les está afectando a las fuerzas”, detallaba Amaia Pérez, profesora de dantza. “Hoy estamos saliendo tres grupos de dantzaris diferentes, cada grupo de un colegio de Tafalla: Ikastola, Comarcales y Escolapios”, aclaraba.
VUELVE LA MELONADA
Y como no podía ser de otra forma, la Comparsa de Gigantes estuvo a la cabeza del pasacalles, guiando al público a través de la ciudad del Cidacos. Antes de dar por finalizado el desfile, hicieron un alto en el camino. Y es que en la puerta de la Plaza del Mercado se encontraban Conrado y Rocío Ibañez, propietarios de ‘Frutas Ibañez’, la frutería más antigua de Tafalla, ofreciendo de forma altruista melón y sandía a todas las personas que pasaban por ahí con el desfile. “Mis abuelos y luego mis padres, acogían a los jóvenes que salían de las vaquillas y venían a comer melón a la plaza, lo que se conocía entonces como ‘melonadas’. Esto se fue perdiendo poco a poco pero el año pasado decidimos recuperar la melonada con las nuevas generaciones de niños y niñas de Tafalla. Esperamos que esta tradición vuelva para quedarse, ya que es una buena manera de fomentar la comida rica y saludable entre los y las más txikis”.
EL PROGRAMA DE ESTE VIERNES
Tras el encierro, tendrá lugar la trashumancia urbana para que los jóvenes puedan correr delante de los astados sin punta. La peña el Empuje realizará una ronda con la txaranga por las residencias de la zona sur de Tafalla y a las 14.30 horas está prevista la comida para las personas mayores en el Centro Cívico; la Orquesta Azabache les animará la sobremesa. La plaza de toros albergará el concurso de recortadores y la plaza será testigo de una demostración de deporte rural. El día finalizará con la orquesta ‘Nueva Etapa’.