A pesar de las tormentas que tuvieron lugar durante la noche, el tiempo dio una tregua por la mañana y los sangüesinos y sangüesinas pudieron disfrutar con tranquilidad de los actos del día grande de las fiestas patronales en honor a San Sebastián, patrón de la ciudad, en los que participaron la Corporación Municipal, a excepción de EH Bildu, y varios grupos culturales de la ciudad.
Los actos comenzaron con el ya tradicional Alkate Soinua, un saludo que realiza el Grupo de Txistularis de Sangüesa “Txola” al alcalde desde hace ya varios años. El de esta vez fue el primer Alkate Soinua dedicado a Javier Solozábal de Agrupación Independiente San Sebastián.
Pero, sin duda, el acto más destacado y esperado de la jornada fue la procesión en honor a San Sebastián. Antes de comenzar, la Corporación Municipal acompañada por la Bandera de la ciudad, Maceros, Comparsa de Gigantes y Cabezudos, Grupo de Txistularis y Banda Municipal, desfilaron desde la Casa Consistorial hasta la iglesia de Santiago. Como de costumbre, el concejal más joven del Ayuntamiento fue quien portó la bandera, siendo el turno de Miguel Pérez de Larraya Remón, concejal de Agricultura, Ganadería y Medioambiente por el grupo independiente AISS.
Muchos vecinos y vecinas, mayores y pequeños, esperaban con ganas este día, durante toda la mañana se respiró un aire familiar y festivo. Algunas personas acompañaron a la comitiva hasta la iglesia pero muchas otras esperaban ahí para guardar sitio y no perderse la salida del santo.
Una vez llegaron a la plaza, San Sebastián salió y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y la Banda Municipal interpretaron la Jota Vieja, acto que emocionó al público y que se llevó un largo aplauso. A continuación, comenzó la procesión en la que también participó Rocamador Dantzari Taldea.
Como era de esperar, la música no podía faltar. En una procesión donde participaron tantos grupos culturales de la ciudad, esta representó la calidad y el gusto por la cultura musical que hay en Sangüesa. Cada grupo interpretó diferentes piezas, de hecho, el grupo de txistularis estrenó un himno a los txuntxuneros escrito por Luis Mari Vital. Es una obra que escribió después de que la Asociación de Txistularis del País Vasco concediera la medalla de plata al grupo Mugarik Gabeko Txuntxuneroak.
Los gaiteros y la Banda Municipal son de los grupos musicales que más representación tienen durante las fiestas ya que tocan las Vísperas, las dianas, en los festejos taurinos… Imanol Blasco, uno de los dos directores de la banda, destacó que se trata de compaginar fiesta con responsabilidad, ya que es una parte importante de las fiestas: “Así como en la txaranga se tocan canciones más modernas, nosotros somos la parte más tradicional, tocamos canciones conocidas como el Deportivo Mirandés, la jota vieja, la subidica y la bajadica…”, explicó.
Tampoco faltaron las jotas, cuando la procesión iba llegando al fin de su recorrido, Marta Sola, acompañada por el acordeonista Miguel Ochoa, interpretó una jota al santo desde uno de los balcones de la calle.
Sobre las 11.30 horas comenzó la misa en honor a San Sebastián e intervinieron los Auroros. Después, se celebró el concierto de fiestas de la Banda Municipal.
Por la tarde, en cambio, el tiempo no acompañó hubo algunos chubascos, por esa razón la función de Gorgorito se trasladó al frontón del Colegio Público Luis Gil.
Con motivo del día grande en honor a San Sebastián, por la noche se disfrutará de la única sesión de fuegos artificiales que habrá durante la semana.