Siempre reivindicativa y comprometida, la peña Beterri vivió ayer una jornada especial con la celebración de dos de los actos principales de los varios y diversos que han ido desarrollando durante las fiestas de Santa Ana; la exhibición de deporte rural y la ya tradicional feria agroalimentaria artesanal con productos navarros.

En una plaza de los Fueros donde golpeaba fuerte el calor, tuvo lugar una exhibición de deporte rural en la que participaron los Aizkolaris, cortadores de troncos, Iker Vicente, campeón de Euskal Herria y subcampeón del mundo, Odei Ezpeleta, campeón de Vizcaya y Aitor Saralegui, de tan solo 17 años. A esta modalidad se le unió también el levantamiento de piedras de la mano de Malen Barrenetxea, de solo 15 años, Itxaso Treku y Xabat Olaizaola. También estuvo presente Eneko Saralegui, aikolari especialista corte en altura.

A la vez que los deportistas hacían las delicias del público, el mismo enclave tudelano era escenario de la ya consolidada feria agroalimentaria artesanal con productos navarros, con diferentes propuestas para los vecinos que se acercaron.

Itxaso Treku durante la exhibición de levantamiento de piedra. | FOTO: PABLO FRÍAS

La peña Beterri ha destinado un total de 26.000 euros para los actos que han ido realizando durante toda la semana. De ellos, el consistorio subvenciona unos 8.200 euros, una cifra que no les satisface del todo, pues consideran que, “podría colaborar más con las peñas puesto que complementamos los actos de fiestas y los que tienen lugar dentro de las sedes no se subvencionan”.

Entre las actividades que han llevado a cabo, además de la feria y la exhibición mencionadas, han destacado los conciertos de Txutxin Ibáñez, Txissspunk y Presbicia, de música punk o Las Moskas Retrompeteras grupo de música ska estellés. Tampoco se pueden olvidar los numerosos y diversos pasacalles los días 24, 26, 27 y 28 de julio.

Desde el año pasado la peña Beterri tiene implantado un protocolo anti agresiones, “que responde al sentimiento común de la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres y el de intentar que la peña sea un espacio seguro”, tal y como aseguraron. Cuentan con carteles por toda la peña con los protocolos de actuación y tanto las personas en las barra como los responsables de cada actuación se formaron previamente al respecto y con las pautas de actuación claras.