Francisco Sierra Urzaiz, catedrático de literatura e investigador de la historia de Cabanillas, fue el encargado de prender la mecha a siete días festivos en la localidad ribera el año en el que cumple su 900 aniversario. El protagonista de la mañana exclamó desde el balcón consistorial “el honor que supone poder dar inicio a las fiestas de Cabanillas en un año tan importante para la villa”, así como quiso reconocer “a todas las personas que han trabajado y han hecho tantas cosas buenas por este pueblo”.

Ante una plaza abarrotada, y desde un Ayuntamiento lleno de autoridades y representantes políticos de localidades cercanas, Francisco Sierra lanzó los tradicionales Vivas que dieron rienda suelta a siete días de juerga y diversión, tema en el que los vecinos y vecinas de Cabanillas son expertos. La Txaranga Riau Riau fue la encargada de amenizar este intenso comienzo de festivo bajo un sol de justicia.

Imagen del pasacalles posterior al cohete con la Txaranga Riau Riau.

La concejal de Festejos, Laura Irañeta, afirmó que “entre las novedades del programa de las fiestas de este año va a haber dos noches con fuegos artificiales, una el día 16 y la otra el día 19 de agosto, una calimotxada por las calles a las 23:00 con la charanga Cedaelvaso”. El presupuesto de estas fiestas ronda en los 100.000 euros.

Francisco Sierra, momentos antes de lanzar el cohete de fiestas. Miguel Ángel Galilea

EL PROTAGONISTA

Vecino de la localidad de 66 años, el protagonista de dar inicio a las fiestas se encuentra jubilado de la que fue su profesión como Catedrático de Literatura que ejerció en el instituto Navarro Villoslada de Pamplona y varios años en la UPNA como profesor asociado. En la actualidad Francisco Sierra se dedica a investigar la historia de Cabanillas, siendo su logro más importante la recuperación de la investigación del paloteado de Cabanillas, que es uno de los más antiguos de Navarra. El año pasado publicó un libro sobre la historia del señorío de Berver y en octubre tiene prevista la presentación de un nuevo libro titulado La Historia de la Encomienda de San Juan de Jerusalem y la Iglesia Romanica.

Este reconocimiento por parte de la Corporación y de la alcaldesa de Cabanillas, Raquel Paz, ha sido “un orgullo” según declaró Francisco Sierra, el cuál añadió que “he recibido muchísimos mensajes y llamadas de felicitación y la palabra que más he escuchado estos días de mis vecinos y vecinas y que me ha puesto muy contento ha sido lo tienes Merecido”.

ACTOS DEL DÍA

A las 11:30 horas en la plaza del Ayuntamiento se celebró el concurso de pancartas de fiestas organizado por el ayuntamiento de Cabanillas, en el que resultó vencedor la pancarta de Los Pirulos, que se llevaron 150 euros y en segundo lugar, premiada con 100 euros fue para la pancarta 900 aniversario. Además, dentro del Ayuntamiento se entregaron los galardones por los carteles de fiestas, cuyos ganadores fueron en categoría infantil Santiago Mateo, que se llevó 75 euros y en adultos Óscar Arellano en primera posición ganando 250 euros y Olaia Rodríguez segunda reconocida con 150 euros.

El día 15 de agosto además de inicio de las fiestas de Cabanillas fue el día de las peñas. Tras el cohete hubo ronda de bares con acompañamiento de la Txaranga Riau Riau y la comparsa de Gigantes y Cabezudos junto a los gaiteros de Cabanillas. A las 14:30 se celebró una comida de las peñas en la sala de cultura y a las 16:00 horas un concierto con la orquesta La Wilton. Como es tradición, un Dj amenizó la tarde pinchando una gran variedad de canciones de todos los estilos. En este caso hizo su debut en la localidad el Dj Patxi Zalduendo que hizo las delicias del público desde las 17:30 hasta las 21:00 horas en la replaceta una acogedora plaza situada en la parte posterior del ayuntamiento.

Hoy día grande de las fiestas con la celebración de la procesión de San Roque y el acto principal, el Paloteado que volverá a unir las chanzas con las danzas. l