Isaba disfruta de sus fiestas de Santiago desde el miércoles Día de la Juventud, lanzado a las 20.00 horas, con una concurrida plaza y ambiente festivo previo dinamizado por la comida autogestionada de las y los jóvenes.

De i.a d. Oihane Astrain, Estíbaliz Hernández, Nani Barace, Aitor Ciriza y Marco Rivas.

Las fiestas del 2025 las abrió la asociación Erronka Bidean formada por Ohiane Astrain (técnica de Igualdad de los Valles de Roncal, Salazar y Almiradío de Navascués) Estíbaliz Hernández (fisioterapeuta) y Nani Barace (entrenadora deportiva). Fue designada por el Ayuntamiento por el éxito que ha tenido su iniciativa de acercar un servicio socio-deportivo, como asociación que impulsa el bienestar y la salud. “Lo tiran las impulsoras de la iniciativa Erronka Bidean, iniciativa impulsada por el servicio de Igualdad del Valle, que ha tenido gran éxito, ya que se ha apuntado mucha gente desde su inicio el año pasado”, argumentaba el concejal de Cultura, Aitor Pérez.

Las calles de Isaba se llenaron ayer de comensales, como en el barrio de Barrikata, uno de los seis del pueblo.

Colaboran con las tres jóvenes, Marco Rivas, Aitor Ciriza y Thierry Ombelet y juntos dotaron al pueblo de un fuerte inicio de fiestas marcado por el agradecimiento.

“Estamos muy contentas por el detalle y el reconocimiento. Ha sido muy emocionante, sobre todo para Estíbaliz y Nani, que son de Isaba”, expresaba Oihane. Añadía que el agradecimiento es mutuo y destacaba, sobre todo, “a los municipios que nos han apoyado: Isaba, Roncal, Esparza de Salazar y Otsagabia. Más adelante, nos gustaría poder llegar a los pueblos más pequeños y que fuera posible facilitar el transporte”, adelantaba.

Además de impulsar el bienestar y la salud, apuntó que se centran en la colectividad, ya que la asociación surgió como un espacio de encuentro entre mujeres, si bien está abierta a todas las personas. También como ocio alternativo en los valles de Roncal, Salazar y Almiradío de Navascués. “Cada una en su ámbito, hemos conseguido captar las necesidades de las mujeres, su cuidado físico, romper las barreras entre iguales”.

Oihane, portavoz del grupo, confiesa que no lo esperaban, porque tan solo llevan un año en activo como asociación. “Empezamos el verano pasado, a modo de prueba. Después, lo pulimos. Ahora sentimos una gran satisfacción y un orgullo tremendo”, manifestaba.

Programa

Este día de los Barrios, el tiempo cambiante dejó disfrutar el día que se celebra desde hace tres años. “Es un día potente que en poco tiempo ha cogido mucho vuelo. Todo el mundo se apaña para comer en su barrio y en total, creo que habrá más de 500 personas repartidas por los seis barrios de Isaba”, relataba el edil Aitor Pérez. Añadía que la jornada contó con hinchables y juegos infantiles, financiados por la Asociación Juventud de Isaba.

Hoy la villa celebra el Día de Santiago con dianas, comitiva de roncalesas y roncaleses, Baile de la Bandera y Ttun-Ttun. Mañana, sábado se reserva para acudir a la ermita de Arrako, con misa, migas, Kantuz y fanfarre Arroitu Indarra por Belagua. Por la tarde, la cita es con la pelota. El domingo, Día de L@s nin@s habrá comida popular, campeonato de mus y Pobre de Mí, fin de unas fiestas a las que el Ayuntamiento destina 25.000 euros de las arcas municipales.