Un año más, la empresa Macua Corera, organiza el serial taurino de Estella. Se trata de la primera feria taurina después de la retirada de Pablo Hermoso de Mendoza, rejoneador de la ciudad que marcó una época de casi cuatro décadas entresiglos, XX y XXI. Para que el relevo quede bien marcado, la tradicional corrida de rejones será un órdago en solitario de Guillermo Hermoso de Mendoza Tardienta. Guille, el hijo de Pablo, se encerrará con seis toros de distintas ganaderías, casi todas de estirpe murubeña y de dos nacionalidades, portuguesa y española.
Se trata de los hierros de: Pedro Gutiérrez Moya, El Capea, San Pelayo (también propiedad de El Capea) Pablo Hermoso de Mendoza (procedencia Osborne y Domecq), Rosa Rodrigues, Romao Tenorio y Benítez Cubero. Se trata de una gesta que parece encajar en esta ocasión y que puede hacer cuadrar mejor los gastos del festejo, aunque en un futuro no creemos que se repita.

La corrida de toros del domingo presenta bastantes argumentos, más románticos que por anunciar a un hierro y toreros destacados en el escalafón. Sin embargo, se ha hecho un esfuerzo por cerrar un cartel con variedad y mucho interés. Este interés viene de la mano de guapos toros de otras épocas y de toreros que uno, Javier Castaño, se despide de la profesión esta temporada y, otro, Francisco Martínez, se presenta como matador de alternativa en España, y el tercero, Francisco Expósito, que atesora dos singulares argumentos. El primer argumento del pamplonés, residente en Sarriguren, es que repite con lógica por ser el triunfador de los dos últimos años en la plaza de esta ciudad. En 2023 cortó dos orejas a un toro de Irmaos y en 2024 a un toro jabonero de Tomás Prieto de la Cal.
Expósito toreará por primera vez esta campaña. Aglutina todo el romanticismo de esta profesión por su poca experiencia, pero una bella forma de interpretar el toreo y de conseguir, además con triunfos, sus sueños. Castaño y Expósito; Expósito y Castaño. El leonés, tras un cuarto de siglo peleándose a vida a muerte con las ganadería más duras y también contra una imprevista enfermedad, llega 24 años después de su primera vez, para despedirse de una profesión a la que Expósito acaba de llegar tras el mismo tiempo intentándolo. Suerte para ambos, se la merecen.
Los dos veteranos y románticos toreros enmarcarán, curiosamente, al más joven, Francisco Martínez, joven mexicano que se presenta en Estella, Navarra y en Europa. Así, la función adquiere otro carácter que añadir al romántico: internacional.

La novillada sin picadores del lunes tiene también su aquél con dos andaluces de escuela y con buenas referencias. Rodrigo Pipio López es de Sevilla y ya ha toreado en la Maestranza. Jaime Padilla se ha formado en Málaga y es sobrino carnal del torero retirado Juan José Padilla.
Corrida rejones - 2/8
Seis ganaderías distintas
Pedro Gutiérrez Moya, El Capea, San Pelayo (El Capea), Pablo Hermoso de Mendoza, Jose Rosa Rodrigues, Romao Tenorio y Benítez Cubero.c
Guillermo Hermoso de Mendoza Tardienta.
- Procedencia y edad: Estella/Lizarra, Navarra, 23 años.
- Alternativa: Sevilla, 5 de mayo de 2019.
- Padrino: Pablo Hermoso de Mendoza y testigo, Lea Vicens.
- En Estella: desde 2016, acumula ya 7 corridas, 23 orejas y 3 rabos.
Corrida de toros, - 3/8
Ganadería: Partido de Resina (antes Pablo Romero)
- Divisa: Celeste y blanca. Procedencia propia.
- En Estella: Debuta.
Javier Castaño
- León 28/2/1980.
- En Estella: Tres corridas y tres orejas. Debutó el 5/8/2001; y 2013 y 2015.
Francisco Martínez
- San Miguel de Allende (México).
- Alternativa: San Miguel de Allende 25/1/2019.
- En Estella: Debuta.
Francisco Expósito
- Sarriguren, 45 años. Alternativa. Sangüesa, 13 /9/2022.
- En Estella: 2 corridas y 4 orejas.
Novillada - 4/8
Erales de Mollalta.
- Torrealta.
Rodrigo Pipio López.
- Sevilla.
Jaime Padilla.
- Jerez. E.T. Málaga.
- Sobrino de Juan José Padilla.