Era el momento de Javi, Josemari, Pablo, Bautista, Felipe, Alejandro, Fermín, Patxi, José, Mikel y Unai, unos vecinos “extraordinarios”, los encargados por la elección de los vecinos y vecinas de prender el cohete y dar por comenzadas las fiestas arqueñas de 2025.
Presupuesto de fiestas
Unas fiestas que cuentan este año con 168.000 euros de presupuesto y algunas novedades “incluida la final con una ‘bokatada’ que se realizará el último día como guiño a la histórica insistencia de la juventud por alargar las fiestas todo lo posible. Unas fiestas que contarán también en su parte final con una pochada solidaria “para la que ya hay apuntadas más de 1.600 personas”, aseguró el alcalde Eduardo Sanz de Galdíano que afronta el ecuador de una legislatura en la que “hemos trabajado mucho y muy a gusto”. Entre las obras que contempla está la de llevar la luz al polígono industrial que sigue teniendo demanda “nuestro objetivo es llenarlo de empresas y en eso trabajamos”. También se está trabajando en aislar térmicamente el albergue municipal y las escaleras del colegio Santa María de la localidad. También tienen pendientes las obras para dotar de sobrante a las piscinas. Eduardo destaca también el buen ambiente que se vive con la oposición de TPLA, cuya concejala María Suberviola Ursúa, insiste en su trabajo de colaborar con el ayuntamiento “aunque últimamente creo que recibimos menos información”.
Con todo, las fiestas son días muy importantes para los vecinos y vecinas de Los Arcos, “trabajamos durante todo el año junto con las asociaciones, la comisión de festejos y nuestro concejal Saúl Barbarín para innovar en lo que podamos y dejar lo que ya funciona bien”. Entre los actos de más impacto están “los conciertos de las tarde, es una gozada ver cómo se llena cada tarde el frontón de las Cercas”, aseguraba García de Galdiano. Otra de las cosas que funcionan siempre en Los Arcos son los festejos taurinos, en los que desde hace unos años se cuenta con “diversas ganaderías, es algo que la gente también valora”.