Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    CORONAVIRUS
    Navarra administró ayer más de 6.000 vacunas, cifra récord en la Comunidad

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Pamplona

    Un espacio comercial y bloques de viviendas en el solar de la antigua fábrica de Bosch en Pamplona

    Urbanismo estudiará el miércoles el PEAU, con un 70 % de VPO, y el convenio de gestión de un solar

    d.n. / pamplona 13.01.2020 | 14:19
    Solar de la antigua fábrica de Bosch junto a la avenida de Gipuzkoa, en Pamplona.
    Solar de la antigua fábrica de Bosch junto a la avenida de Gipuzkoa, en Pamplona. D.N. / Google
    Solar de la antigua fábrica de Bosch junto a la avenida de Gipuzkoa, en Pamplona.
    Imagen de la nueva ordenación comercial y residencial.
    Solar de la antigua fábrica de Bosch junto a la avenida de Gipuzkoa, en Pamplona.
    • Fotos de la noticia

    PAMPLONA. El solar de la antigua fábrica de Bosch junto a la avenida de Gipuzkoa, actualmente en desuso, podría acoger un espacio comercial y dos bloques de viviendas con un 70% de ellas de protección pública tras la aprobación del expediente que estudiará el Consejo de Gerencia de Urbanismo el próximo miércoles. Este expediente recoge la aprobación inicial de un Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) sobre una superficie de 26.734,75 m2 y de un convenio de gestión.

    La actuación afecta a las manzanas 23C (la más cercana a la avenida de Gipuzkoa) y 24C (en el límite con Artica) del Plan Parcial Buztintxuri-Euntzetxiki- Santa Engracia del ámbito SO-1 de la Unidad Integrada U.I. II del Plan Municipal de Pamplona (parcelas catastrales 1314 y 1616 del Polígono 7), ambas calificadas actualmente como de uso comercial. Tras la modificación, la 23 C mantendría el mismo carácter comercial que tiene en la actualidad, y la 24C pasaría a ser de uso residencial. Así se daría continuidad al desarrollo urbanístico colindante con zona comercial junto a la 23C y de vivienda en Artica limitando con la 24C. En el mismo sentido, el diseño plantea mantener en la nueva urbanización la continuidad de la anchura de aceras y del resto del diseño de la trama urbana como el bulevar de la zona de Artica hasta la avenida de Gipuzkoa.

    Una parcela de VPO y otra de VPT en el espacio de propiedad municipal

    En concreto, de los 26.734,75 m2, GeslurXXI SL es propietaria de 23.273,69 m2 y el Ayuntamiento de Pamplona de 2.590,23 m2. El PEAU mantiene las mismas unidades de aprovechamiento que el Plan Parcial Buztintxuri-Euntzetxiki-Santa Engracia vigente. De acuerdo con la legislación, al tratarse de suelo urbano no consolidado, los propietarios de los terrenos deberán ceder obligatoria y gratuitamente a la administración todo el suelo necesario para los viales, espacios libres, zonas verdes y dotaciones públicas.

    El texto del convenio de gestión recoge el aprovechamiento municipal correspondiente a los terrenos aportados (10%) y al procedente del 10% de cesión y que se materializará en dos parcelas edificables con uso residencial, una para vivienda de protección oficial y otra para vivienda de precio tasado. Los espacios libres se concentrarán en una zona verde con espacios peatonales de 4.982,20 m?2;, y una parcela destinada a dotación pública de 700 m?2;. Ambas suman 5.682,20 m?2;. El espacio público se completa con 9.703,900 m?2; de viales rodados y peatonales.

    Un edificio en la parcela comercial y dos en la de viviendas

    En la parcela comercial se plantea un edificio de una planta baja con posibilidad de una planta alta y un sótano de aparcamientos, con una superficie construida de 4.374 m?2;. El acceso con vehículos se realizará desde la calle Madres de la Plaza de Mayo, accediendo a un espacio interior con zonas verdes, aparcamientos en superficie y entrada al parking del sótano. El acceso a la zona de carga y descarga se realizará desde una calle de nueva ejecución. Para dar continuidad al porche en las zonas no ocupadas por la edificación, se plantea una pérgola de protección igual a la de la parcela contigua del Noroeste ocupada por un supermercado. En las calles Madres de la Plaza de Mayo y Santos Ochandategui se dará continuidad a las aceras y se mantendrá la tipología edificatoria como la circundante.

    Las viviendas se situarán en dos bloques perpendiculares entre sí simétricos al edificio de Artica situado al Noreste. El bloque de mayor volumen sería de planta baja más cinco pisos altos y ático y planta baja más cuatro plantas y ático en el edificio más pequeño. En las plantas bajas se prevén jardines privados respetándose las mismas alineaciones existentes tanto al Noreste como al Sureste. Por último, se crea un nuevo vial dando continuidad al existente y conectando las calles Madres de la Plaza de Mayo y Santos Ochandátegui y un amplio espacio verde de unión con las edificaciones de Artica, manteniendo la idea de grandes espacios abiertos propuesta en el plan parcial. En el lateral Sur de las zonas verdes se ha reservado una parcela de 700 m?2; para uso dotacional, en previsión de las futuras necesidades que pudieran surgir en la zona. La ordenación urbanística prevista recoge 118 plazas de aparcamiento en la calle y 281 en los edificios o en su espacio privado.

    Urbanismo seguirá obras de urbanización que ejecutarán los propietarios

    Con la firma del convenio de gestión, Geslur XXI, S.L, titular de las parcelas tras la compra a la mercantil Bosch Sistemas de Frenado, SLU., se encargará de la redacción del Proyecto de Urbanización y de la contratación de las obras. El plazo de licitación de las obras de urbanización será de 4 meses desde que se apruebe el proyecto de urbanización y tendrán un plazo de ejecución estimado de 6 meses. Todos los trabajos serán controlados por personal técnico de Gerencia de Urbanismo. Los costes de urbanización han sido presupuestados en 2.520.334 euros.
    Tanto la aprobación inicial como la definitiva del PEAU y del convenio de gestión corresponde a la Junta de Gobierno Local. Posteriormente, ambos se publicará en el Boletín Oficial de Navarra, en el tablón de edictos municipal y en la prensa local y en el caso del PEAU se notificará, además, a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, a la Confederación Hidrográfica del Ebro y al Departamento de Gobierno de Navarra con competencia en materia de medio ambiente.

    Temas relacionados:
    • Avenida de Gipuzkoa
    • Pamplona
    • Solar de Bosch
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Salud activa un sistema de autocita para intensificar la vacunación contra la Covid-19
    2. Maneras de ganar al Elche
    3. Navarra Suma rectifica y dice que no peligra el minizoo de Taconera
    4. Dinamarca dejará de vacunar definitivamente con AstraZeneca
    5. Directo: Salud alerta a la juventud por la contagiosidad de la cepa británica
    6. La mayoría municipal exige a Navarra Suma que tras dos años presente un proyecto para el corredor del Labrit
    7. Javier Tebas insiste en que laLiga podría terminar "con un 10 ó un 20 % de público"
    8. EH Bildu denunciará "la diferencia de trato policial" a la juventud según barrio
    9. Denunciado en Iruña por positivo en alcohol y cuatro drogas tras un accidente
    10. Un posible positivo en el Racing deja en el aire el partido ante el Promesas
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Economía
    • Actualidad
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad