Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • No Sanfermines 2020
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • Elecciones en la CAV
    • Economía
      • Economía
      • Nueva Economía Navarra
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Este verano, aquí
      • Escápate cerca
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    ÚLTIMA HORA
    CaixaBank plantea el despido de 66 trabajadores en Navarra

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Pamplona
    12 de julio | Callejero sanferminero/Actos alternativos

    Calle de Tadeo Amorena

    miguel izu 13.07.2020 | 02:07
    Imagen de la calle de Tadeo Amorena.
    Imagen de la calle de Tadeo Amorena.
    Imagen de la calle de Tadeo Amorena.

    Muchos pamploneses ignoran que Tadeo Amorena tiene calle, y muchos incluso desconocen quién fue. Cierto que la calle está en los confines de la ciudad, en el extremo más nororiental de Orvina, junto al antiguo Hospital Psiquiátrico y cerca de la Ronda Norte, y es corta, tiene solo cinco portales. El nombre se lo impuso el Ayuntamiento de Pamplona el 13 de noviembre de 1985 a petición de la Asociación de Vecinos de Orvina, y la calle se inauguró con una fiesta el 1 de septiembre de 1990 a la que acudió la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.Y es que Tadeo Amorena es el "padre" de los Gigantes de Pamplona, unos personajes indisolublemente unidos a los Sanfermines, aunque actúen también en otras ocasiones a lo largo del año.

    Eleuterio Tadeo Amorena Gil era hijo de Juan Esteban Amorena Echeverría, nacido en 1779 en la casa Amorena del barrio de Bozate, en Arizkun, el barrio de los agotes, y probablemente huyendo de la marginación que sufría este grupo se vino a vivir a Pamplona, donde se casó con Ramona Gil Beroiz, con la que tuvo tres hijos. Tadeo, el menor, nació en 1819. Vivió en el barrio de las Tornerías, hoy calle San Nicolás, y tuvo como profesión la de maestro pintor, con un estudio en la calle Estafeta donde, entre otros encargos, hacía decorados para el Teatro Principal. En 1843 se casó con Ezequiela Pascuala Muñoz Iribarren, no tuvieron hijos biológicos pero adoptaron una niña, Benita Onsalo. Salvo el hecho por el cual merece ser recordado con una calle, poco más se sabe de su vida; parece que enviudó y en 1870 vivía con su hermana. En 1946, solicitada información acerca de los Gigantes por el Ayuntamiento de Santander, se le respondió por el de Pamplona que, tras minuciosa averiguación, no se sabía nada más de él.

    El 31 de marzo de 1860 Amorena presentó al Ayuntamiento de Pamplona una instancia ofreciéndose a construir unos nuevos gigantes (había seis, parece que ya antiguos y en no muy buen estado, construidos por el Cabildo catedralicio y cedidos al Ayuntamiento). Uno o dos serían de muestra, sin cobrar la mano de obra, para que los munícipes pudieran decidir. Proponía que fueran del mismo tamaño de los que existían (unos cuatro metros de alto), que fueran "rigurosamente ligeros", no más de 80 libras (38 kilos), para poder maniobrarlos con facilidad y soltura, pero también con "una solidez a prueba", y ser "unas figuras nobles, de elegantes formas y proporciones, según el arte de la escultura, cuyos personajes podrían representar las cuatro partes del mundo". Como las partes del mundo no son cuatro, sino cinco, Ignacio Baleztena le dedicó años después unos irónicos versos: "Por lo que veo, desconocía, el buen Tadeo, la Oceanía".

    El Ayuntamiento aceptó la oferta. Tras examinar la pareja de reyes europeos, los primeros en construirse, se le encargó que hiciera el resto, y en los Sanfermines de 1860 ya pudieron salir a desfilar los ocho gigantes, los mismos que más de un siglo y medio después, con algunos arreglos, siguen en activo. Amorena recibió 2.600 reales de vellón por el coste de la primera pareja, más una gratificación de 1.000 reales dada la satisfacción producida en el consistorio, y otros 6.000 reales por los otros seis gigantes.

    Los Gigantes desfilaron por las calles de la ciudad durante sus primeras décadas con exigua compañía, la de los dos primeros kilikis, Coletas y Barbas, y la primera pareja de zaldikos, se cree que construidos también por Tadeo Amorena. En 1890 el Ayuntamiento encargó a otro artesano pamplonés, Félix Flores Logier (1842-1921), que confeccionara cinco cabezudos para acompañarles. En 1912 se encargaron a Benito Escaler, de Barcelona, otros dos kilikis, Patata y Napoleón, y en 1941 otros dos a talleres Porta-Coeli de Valencia, Caravinagre y Verrugas. También se fueron encargando nuevas parejas de zaldikos, en 1910 a Benito Escaler y en 1941 a talleres Porta-Coeli.

    Tadeo Amorena no puso nombre a los Gigantes. Fue el escritor Ignacio Baleztena el que los bautizó: el rey europeo, Joshemiguelerico; la reina europea, Joshepamunda; el rey asiático, Sidi abd El Mohame; la reina asiática, Esther Arata; el rey africano, Selim-pia Elcalzao; la reina africana Larancha-la; el rey americano, Toko-toko; y la reina americana, Braulia. Los niños de mi generación no les dábamos nombre propio, pero por alguna razón los apelativos de Baleztena se han popularizado en las últimas décadas y ahora toda la chiquillería se los sabe. Pero de Ignacio Baleztena hablaremos mañana.

    Más información

    • Ponen en cuarentena un edificio de Santander que acumula 13 casos positivos.  
    • Dos citas en Pamplona.  
    • Revilla apoya poder viajar entre comunidades en fase 3 como pide la CAV.  
    Temas relacionados:
    • Comparsa de Gigantes y Cabezudos
    • Navarra
    • Orvina
    • Santander
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. El Servicio Navarro de Empleo ofrece 382 cursos con casi 6.000 plazas
    2. CaixaBank propone 66 despidos en Navarra
    3. La población de Navarra desciende en 2020 y se sitúa en 661.023 habitantes
    4. PamplonUp: 70.200 bonos para comprar en el comercio local
    5. El tabaquismo mata a mil españoles a la semana
    6. Manipulación informativa de Navarra Suma por el minizoo de la Taconera
    7. El 46,6% de los contratos hechos en Navarra en 2020 duraron un día o menos
    8. La Mesa Penitenciaria, un espacio para las entidades que trabajan con reclusos
    9. La población del Estado se reduce en 106.146 personas durante la pandemia
    10. Los nominados de los Oscar, sin mascarilla ante las cámaras
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Economía
    • Actualidad
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad