- El navarro Joaquín Solano comenzó hace 3 meses con la iniciativa de promocionar el turismo y producto local. Durante el confinamiento, Joaquín se quedó sin trabajo lo que le incitó a montar este proyecto que tenía en la cabeza desde hace ya 5 años. “Tres meses en casa te dan para pensar muchas cosas”, apuntó Joaquín.

Fiel a su tierra, dio forma al perfil de Facebook e Instagram, De nuestra tierra Navarra. “Al ver que las redes sociales fueron cogiendo forma me vi en la obligación de continuar, era como un compromiso con Navarra”, añadió. A los días Joaquín subió un vídeo de presentación en el que en tan solo una semana alcanzó las 8000 visualizaciones. Y en mes y medio 4.800 miembros en Facebook. “Este gran recibimiento me dio muchas fuerzas para seguir”, señaló. El navarro visitó las Bardenas Reales y el Castillo de Javier para promocionar diferentes actividades, luego la Selva de Irati con el objetivo de dar a conocer las casas rurales y campings de la zona. Además, recientemente ha visitado distintas bodegas y cooperativas para dar un pequeño impulso a todos los sectores relacionados con el vino. Pero el pamplonés no solo se limita a zonas turísticas, también quiere patrocinar los alimentos autóctonos. “En Navarra no vendemos productos, vendemos calidad”, remarcó. El “embajador”, como se define, pretende cambiar el circuito de los compradores en lo supermercados, “no somos conscientes y tenemos artículos muy buenos y a buen precio”, dijo Joaquín. Aseguró que el cliente acostumbra a comprar un producto pero no se plantea su procedencia, “entre dos productos parecidos, mejor elegir el de casa”.

Con esta iniciativa, Solano pretende que la economía de Navarra mejore, “al vender más productos alimenticios y zonas turísticas, más gente dejará su dinero en Navarra y así los puestos de trabajo aumentarán”. Joaquín subrayó que se trata de un proyecto para los navarros, “al tener mejor economía tendremos mejor sanidad, educación, infraestructuras... y eso queremos todos”. El pamplonés continúa contactando con diferentes empresas locales para pedir permiso para colocar los productos en sus redes sociales. Él asegura que se trata de un “trabajo” sin ánimo de lucro, “si ahora lo hago con esta ilusión sin recibir nada a cambio pues si llegara a recibir alguna ayuda económica imagínate lo que podría hacer”, reconoció. Sin embargo, el “embajador” no descarta un futuro trabajo de comercial para diferentes empresas autóctonas, “lo que tengo claro es que quiero continuar con esta idea”. Tengo montón de vídeos y fotos preparados”, añadió.

“Cada vez que salgo de Navarra no puedo evitar hablar de mi tierra”, admitió entre risas. Asimismo, confesó que está deseoso de avanzar y subir más contenido, para comprobar el impacto, pero la realidad es que “se trata de una carrera sin meta y hay que ir poco a poco”. A la espera de continuar promocionando diferentes zonas turísticas y marcas, Joaquín aseguró estar orgulloso con la buena aceptación por parte de los navarros. “Me están llegando muchos mensajes felicitándome, esto es un chute de energía”. Tan feliz se encuentra que apenas 3 meses después de sus inicios, ya está pensando en cómo agradecer a todas las marcas y personas que han colaborado. “Cuando llegue al año haré algo con toda la gente que me ha ayudado”, reconoció.