falces - Falces continúa inmerso en la apuesta y el compromiso adquirido con la juventud del municipio y, a finales del mes de diciembre y de la mano del Instituto Navarro de Juventud, celebraron un taller de cuatro días en el que los objetivo eran promover una ciudadanía activa, fomentar el asociacionismo juvenil y crear espacios de diálogo y de escucha activa.
La Escuela de Tiempo Libre Urtxintxa fue la entidad encargada de impartir este curso en el que participaron 21 jóvenes de entre 14 y 17 años de Falces y algunos de ellos, del Centro de Observación y Acogida de Marcilla. Las sesiones, insistían, abordaron cuestiones como la gestión emocional, la comunicación en redes sociales, los primeros auxilios, el racismo o la autodefensa femenina, entre otros.
El primer paso, explicaban desde Urtxintxa, fue hacer un análisis del entorno y un mapeo con las demandas y necesidades de la juventud. De hecho, los tres primeros días hubo un proceso de recogida de datos, de conocerse, de poner cuestiones en común y siempre, reiteraban, "a través del juego y metodologías activas y participativas".
A los jóvenes se les proporcionaron herramientas de trabajo, "se plantó la semilla y ahora depende de ellos que este proyecto siga". Y es que el mayor reto era activar a este sector de la población y, desde la educación no formal, desarrollar habilidades sociales. "La idea es pasar de la reflexión a la acción, que haya un nuevo motor, que se impliquen en el municipio", comentaban.
Prueba exitosa Desde Urtxintxa aseguraban que la "experiencia fue óptima" y, además recalcaban que "hay que poner en valor que esos jóvenes dedicaran cuatro días de sus vacaciones y de su ocio a la formación, ese es un valor muy importante e interesante".
Además, el último día los jóvenes tuvieron un encuentro con algunos políticos en el que pudieron debatir las carencias y necesidades que detectan en el municipio así como la posibilidad de llevar alguna propuesta a cabo en un futuro. En esta cita estuvieron el director gerente del Instituto Navarro de la Juventud, Carlos Amatriain, la alcaldesa de Falces, Sara Fernández, y los ediles de las áreas de Juventud y Participación del Ayuntamiento, David Tejada y Francisco Soto.
De hecho, David Tejada, el edil de Juventud, afirmaba que el taller fue "muy satisfactorio" y que quedaron "maravillados" con las ideas que propusieron los participantes. El objetivo, reiteraba, es seguir con el compromiso de ayudar a la juventud, escucharles, recoger sus ideas y apoyarlos en la medida de lo posible. "Esta experiencia no se puede quedar ahí sino que tiene que servir para crear un vínculo", insistía. De momento, algunos de estos jóvenes participaron ayer en la presentación de la App Línea Verde y ayudaron a las personas mayores con su instalación y uso.
El objetivo. Crear espacios de escucha y fomentar el asociacionismo.
El encuentro. Reunión entre jóvenes y políticos.
david tejada "Esta iniciativa no puede quedar ahí, sino que tiene que servir para crear un vínculo con la juventud"
El edil de Juventud cree que es necesario establecer canales de comunicación entre el Ayuntamiento y los jóvenes para que puedan mostrar sus necesidades.