tudela. Valeria Pascuet Pardo vive en el estado nor teamericano de New Jersey, en la ciudad de Lawrenceville, a 10 minutos de Princeton y a una hora de New York. A sus 20 años, esta chica de Buñuel estudia desde el 2016 en Estados Unidos Marketing y negocio internacional en la Rider University. El fútbol le llevó hasta allí. Combina los estudios con su pasión: juega en la MAAC (Metro Atlantic Athletic Conference) y fue elegida la cuarta mejor futbolista de su conferencia en 2018.
Esta navarra siempre soñaba con jugar al fútbol como profesional y otro de sus sueños era hacerlo en Estados Unidos. Así que mientras jugaba en Osasuna y en el Ardoi se informó y habló con un par de amigas que lo habían hecho. Hay agencias en España que te realizan todo el papeleo, te ponen en contacto con universidades y te negocian el contrato. La agencia mas conocida es AGM Sports. Pascuet entró en su universidad por su historial deportivo pero su currículum de notas también era excepcional, con lo cual en Estados Unidos tiene beca de la parte deportiva y también recibe beca del gobierno USA por su buen rendimiento académico.
“En Estados Unidos le dan mucha importancia al estado físico, hacen muchas horas de gimnasio. Además de entrenamientos, también le dan mucha importancia a las estadísticas personales de cada jugadora, los goles que marcas, las distancias que corres, la distancia de sprint que tienes, la velocidad media, nos hacen un seguimiento personal muy exhaustivo, así saben quién está en mejor forma”. También hacen muchas reuniones individuales y de equipo con el entrenador, analizan los partidos. Según Valeria Pascuet, se esfuerzan mucho en mejorarlas individualmente y también en crear un grupo. “Por ejemplo, en pretemporada que no hay clases se organizan muchas excursiones para potenciar la unión del equipo. El fútbol en Estados Unidos es muy físico, mucho contacto, no tienen tanto toque como en el fútbol europeo”.
Pascuet, que actúa de mediocentro ofensiva, se adaptó bien a su nueva rutina cuando llegó a Estados Unidos. Eso sí, siempre echa de menos a su familia. Le queda solo un año más de universidad y ya está mirando la posibilidad de quedarse jugando en Estados Unidos. Para Valeria volver a España sería un paso atrás, ya que el fútbol femenino por temas de visibilidad y de dinero está muy por detrás que en USA o otros países de Europa como Inglaterra, Alemania, Holanda o Francia.
Si la experiencia americana no resultase, otros países para buscarse la vida como futbolista serian Inglaterra y Alemania. “En Alemania se esta invirtiendo mucho en fútbol femenino. En España en el fútbol femenino hay talento con buen fútbol base pero esta menos valorado el fútbol y no se le da la visibilidad que se merece”. En Estados Unidos, el equipo de Valeria Pascuet en su primer año en la liga americana fue nombrado el segundo mejor de la liga. Y este año 2018 el Rider ha sido elegido el mejor de la liga. Este año Valeria Pasquet ha sido elegida la cuarta mejor jugadora de su conferencia en la liga MAAC.
Hasta llegar a Estados Unidos, Pascuet tuvo un camino largo, que empezó con la admiración a su padre. Comenzó a jugar a fútbol desde su infancia. Con sólo 4 años jugaba con su padre en un lugar conocido en Buñuel como la pista vieja. Disfrutaba con el fútbol y jugando con su padre al que veía jugar en el equipo de Buñuel, así que su padre influyó en que el fútbol se haya convertido en una pasión. Con 5 años entró en el club de fútbol de Buñuel siendo la única chica del equipo alevín. Con 11 o 12 años llegó el momento de jugar en un equipo exclusivamente femenino, pero en Buñuel no había equipo femenino, por lo que buscó destino en Peña Sport, Osasuna y Ardoi antes de cruzar el charco.