Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    Registrarse
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
      • Centenario de Osasuna
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • 25-N
      • Elecciones catalanas
    • Economía
      • Economía
      • Navarra siglo XXI
      • Economía doméstica
      • Foro Hiria
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Viajes
      • Escapadas
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Buzz On
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
      • Sorteos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    DEPORTE
    Envíanos tu mejor foto del invierno y gana vales para canjear en Intersport Irabia

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Tudela y Ribera

    La huella de la burbuja inmobiliaria en la Ribera

    fermín pérez-nievas 31.01.2021 | 02:22
    La urbanización en torno al río Queiles ha sido uno de los puntos de crecimiento de Tudela.
    La urbanización en torno al río Queiles ha sido uno de los puntos de crecimiento de Tudela.
    La urbanización en torno al río Queiles ha sido uno de los puntos de crecimiento de Tudela.

    Tudela aumentó su número de viviendas en un 31,6% entre 2001 y 2011, cuando Pamplona lo hizo en un 6,8% y Navarra en un 19,6%

    En este 2021 se cumplirán 20 años de aquel desarrollismo extremo constructivo que desembocó en una burbuja inmobiliaria y en una de las mayores crisis económicas que se recuerdan. A partir de 2001, se comenzó a vender suelo y viviendas, las grúas se multiplicaron en las ciudades y el precio de los pisos se fue disparando hasta desembocar en el crack de 2008 que llegó a Navarra hacia 2011.

    El número de viviendas en la Ribera, durante esta burbuja inmobiliaria, creció muy por encima del resto de Navarra y de la media de la Comunidad Foral, incrementando su cantidad en un 23,05%, cuando la media navarra fue de un 19,6%.

    En esta comarca la cifra pasó de 38.015 viviendas en 2001, cuando comenzaba a fraguarse, a 46.778 en 2011, es decir, 8.763 viviendas más para una población de unas 95.000 personas. La cifra cobra especial relevancia si se observa cómo se ha producido el incremento en los diez años siguientes, ya que en 2019 (últimas cifras registradas) la cantidad solo se incrementó en 775 más que en 2011, alcanzando las 47.553. Es decir en el primer lapso de tiempo aumentó un 23% y solo un 2% en los casi 10 años siguientes.

    Los números sirven para ver, como en un espejo, las consecuencias laborales que trajo aquella burbuja con mucha mayor incidencia de paro que en el resto de Navarra. La mayor cantidad de desempleados que tuvo Tudela llegó en noviembre de 2013, con 3.860 personas sin trabajo.

    tudela Basta ver casos como el de Tudela para darse cuenta de aquella explosión. Contaba con 12.288 viviendas en el año 2001, mientras que en solo 10 años la cantidad se incrementó en 3.893 (se pasó a 16.181), lo que significó un 31,6% más, la localidad que más creció porcentualmente, a excepción de los casos de pequeños municipios cono Tulebras y Barillas.

    Las últimas cifras registradas en 2019 apenas han activado el parque inmobilario tudelano ya que se ha pasado a 16.496 (unas 300 más).

    Si se compara con la capital, el problema se ve aún con mayor claridad ya que en Pamplona la construcción de viviendas solo creció en un 6,8% en ese mismo período, tan solo 5.789 más (de 84.513 a 90.302).

    Si hubiera que destacar una localidad especialmente afectada, pese a su pequeño tamaño, habría que mirar hacia Tulebras, cuya cantidad de pisos y viviendas aumentó en un 171%, pasando de 39 registradas en 2001 a las 106 de 2011 (101 vecinos). Casi una vivienda por cada habitante. Hay que recordar que Tulebras hoy no llega a los 150 habitantes (135 en 2019). En Barillas el porcentaje no es tan alto pero llegó al 75% al pasar de 93 a las 163, cuando en 2019 la cifra fue de 174.

    otros municipios Con respecto a las principales municipios riberos, las consecuencias de ese crecimiento desequilibrado y desproporcionado también se tradujo en cifras por encima de la media navarra, pero no llegaron a las cantidades de la capital ribera.

    Así, en el caso de Cintruénigo, el aumento fue de un 28,3%, con 817 viviendas más, Corella se quedó en un 25,4%, con 843 viviendas más y Castejón tuvo un gran impulso poblacional y del ladrillo, con la llegada de nuevos habitantes alcanzando un 26,8% y aumentando su parque inmobiliario en 439, superando las 2.000 viviendas, para una población que en 2011 era de unos 4.000 habitantes.

    Otra de las localidades que vivió un boom constructivo y de llegada de nuevos vecinos y vecinas fue Murchante, con grandes promociones que dispararon las viviendas en un 30,5% más, mucho más elevado que el de sus vecinos de Cascante que se quedó en un 25% y a los que afectó de forma importante aquella crisis económica.

    las cifras

    Años 2001/2011/2019

    Ablitas1.341/1.474/1.505

    Arguedas1.058/1.223/1.243

    Barillas93/163/174

    Buñuel1.180/1.255/1.264

    Cadreita802/943/953

    Cabanillas650/750/759

    Cascante1.807/2.258/2.272

    Castejón1.634/2.073/2.093

    Cintruénigo2.880/3.697/3.731

    Corella3.308/4.151/4.220

    Cortes1.379/1.482/1.490

    Fitero1.215/1.228/1.233

    Fontellas366/408/432

    Fustiñana947/1.192/1.208

    Milagro1.354/1.621/1.653

    Monteag503/534/542

    Murchante1.351/1.764/1.837

    Ribaforada1.338/1.545/1.565

    Tudela12.388/16.181/16.496

    Tulebras39/106/110

    Valtierra1.103/1.207/1.216

    Villafranca1.379/1.523/1.557

    comparativa

    Años 2001/2011

    Pamplona84.513/90.302 (6,8%)

    Tudela12.288/16.181 (31,6%)

    Valle Egüés1.552/7.545 (386%)

    Ribera38.015/46.778 (23%)

    Navarra258.629/309.365 (19)

    porcentaje

    Principales municipios

    Tudela+31,6%

    Cintruénigo+28,3%

    Corella+25,4%

    Castejón+26,8%

    Murchante+30,5%

    Cascante+25%

    Ribaforada+15,4%

    Arguedas+15,5%

    Milagro+19,7%

    Más información

    • Una granizada sorprende a los pamploneses y desploma las temperaturas.  
    • Salvar paisajes y viñedos de la proliferación energética.  
    • Los daños por conejos en los cultivos han aumentado durante la pandemia.  
    Temas relacionados:
    • Mercado inmobiliario
    • Ribera de Navarra
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Enfado de los atletas por el uso de la mascarilla: "Es de locos, te ahogas"
    2. Villava aprueba sus cuentas con el único voto en contra de Navarra Suma
    3. Baztan condena los incendios provocados del pasado fin de semana
    4. Ezohiko zuhaitzaren eguna ospatu du Baztan Ikastolako Guraso Elkarteak
    5. Sorteo Primitiva: resultados del jueves 25 de febrero de 2021
    6. Bonoloto: resultado del sorteo celebrado el jueves 25 de febrero de 2021
    7. Von der Leyen: "Hay que actuar rápido si queremos un certificado de vacunación en verano"
    8. La Biblioteca de la Txantrea acogerá tres jornadas en torno al Día Mundial de la Poesía
    9. Mendillorri: orgullo de barrio, cuidados comunitarios y juventud rebelde frente a los asesinos de sueños
    10. Zizur aprueba un convenio para estudiar el crecimiento de Ardoi hacia Gazólaz
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad