Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    Registrarse
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
      • Centenario de Osasuna
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • 25-N
      • Elecciones catalanas
    • Economía
      • Economía
      • Navarra siglo XXI
      • Economía doméstica
      • Foro Hiria
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Viajes
      • Escapadas
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Buzz On
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
      • Sorteos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    'BARÇAGATE'
    Los Mossos detienen a Bartomeu y a otros tres directivos

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Tudela y Ribera

    Siete familias rotas para hacer un escarmiento en Murchante

    Pedro Legaria era una figura influyente y esencial en una localidad muy religiosa

    – f. péreznievas 14.02.2021 | 00:19
    Siete familias rotas para hacer un escarmiento en Murchante
    Siete familias rotas para hacer un escarmiento en Murchante
    Siete familias rotas para hacer un escarmiento en Murchante

    Murchante no era muy diferente a otras localidades riberas durante la Segunda República. La cuestión agraria, con muy pocas tierras de cultivo, y la religiosa marcaban las discusiones en calles y bares. Lo que diferenció a Murchante fue la presencia de Pedro Legaria, una persona muy influyente y de gran prestigio en un pueblo muy religioso donde las medidas laicas del Gobierno suponían constates enfrentamientos.

    En el libro De la esperanza al terror, se narra cómo en esta localidad más de 200 personas salieron con armas a las calles a defender a los jesuitas cuando corrió el rumor de que gente de Tudela venía a por ellos después de su expulsión de la capital ribera. Cuando el Gobierno decretó la eliminación de los crucifijos de las escuelas, los maestros, y especialmente las maestras, fueron golpeados.

    de madrugada La presencia de falangistas de otras localidades era habitual y el 19 de noviembre una niña oyó en un pueblo cercano a unos hombres que iban a ir a Murchante "a matar gente", cosa que le dijo a su padre y que comentaron a Hilario Chueca, sin que prestara demasiada atención. Así decidieron unos nombres como cabezas de turco para crear un escarmiento en Murchante, eligiendo a siete que habían pertenecido a sindicatos, agrupaciones o cargos públicos relacionados con formaciones de izquierdas, con la sociedad La Peña y con UGT. Van a buscarlos casa por casa y los reúnen en el Ayuntamiento, montándolos rápido en un camión y llevándolos a la cárcel de Tudela.

    En Tudela permanecieron pocas horas porque se enteraron de que se estaban haciendo movimientos para tratar de conseguir algún indulto. Con el frío de la madrugada de un 20 de noviembre, los llevaron hasta Fustiñana, sin dar tiempo a que nadie pudiera dar orden de liberarlos.

    Entre los elegidos se encontraban Hilario Chueca Ayala, de 50 años, casado y con tres hijos (uno de ellos militar del bando nacional); Roque Jarauta Chueca, de 57 años viudo y con dos hijos, propietario del bar La Amistad; Genaro Ochoa Lorente, soltero de 31 años jornalero; Julio Orta Simón, de 59 años, casado y con 7 hijos, panadero y estanquero; Antonio Pérez Ullate, soltero de 32 años, jornalero y presidente de la UGT; Ricardo Rosel Aguirre, de 70 años, viudo con 6 hijos y secretario del juzgado; y Mauricio Simón Arriazu, de 28 años, el más joven, soltero y jornalero.

    La última persona que los vio con vida, según narra Lara Bartos en su libro, fue un pastor de Murchante que vivía en un corral de ganado por el que pasó el convoy de noche que les llevaba a la muerte. Escuchó la voz de Roque que les decía a sus compañeros "vamos a despedirnos que...". Ya no pudo seguir por la emoción y sus compañeros no le contestaron, probablemente demasiado abatidos para hablar, viendo muy cerca su final. Bartos narra cómo "este vecino nunca quiso hablar con las familias de los asesinados de lo que vio y escuchó". Nunca hubo comunicación de sus muertes, ni del lugar donde les fusilaron. Sus familias solo hablaron de ellos en la intimidad.

    Casi 70 años después, el empuje de Antonio Bartos (sobrino de Genaro) dio con el testimonio de Santiago Íñiguez en Fustiñana, cuya familia llevaba años explotando el terreno donde se encontraba la fosa. Su tío, que era el que cultivaba, siempre les había dicho que no profundizasen mucho al arar en una zona porque ahí se encontraban "los siete de Murchante".

    Tras varios intentos, el 2 de octubre de 2005, la Sociedad de Ciencias Aranzadi, de la mano de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra, dio con los restos de los siete, apiñados unos encima de otros en una fosa. El tiempo volvió atrás, a aquella madrugada del 20 de noviembre, "¡ya están aquí papá!" dijo Lara a su padre Antonio que durante décadas había buscado a su tío.

    "El propietario decía 'no aréis profundo que están los 7 de Murchante'"

    "Un pastor les vio y oyó a Roque en el camión decir 'vamos a despedirnos'"

    del libro 'recuperando raíces' de lara bartos


    Noticias relacionadas

    • Familias de fusilados piden detener la beatificación de Pedro Legaria.  Tudela y Ribera
    Temas relacionados:
    • Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra
    • Genaro Ochoa Lorente
    • Hilario Chueca Ayala
    • Mauricio Simón Arriazu
    • Pedro Legaria
    • Ricardo Rosel Aguirre
    • Sociedad de Ciencias Aranzadi
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. El duque de Edimburgo trasladado de hospital
    2. 24 equipos en la Itzulia, con Euskaltel, Caja Rural y Kern Pharma como invitados
    3. La lista de aulas confinadas durante el fin de semana en Navarra
    4. NA+ e I-E piden agilidad con la vacuna y PSN valora la evolución de los datos
    5. Mercadona comparte 409 millones con su plantilla
    6. Dos menores, investigados por agredir a un joven y difundirlo por Instagram
    7. El emotivo discurso de la viuda de Chadwick Boseman en los Globos de Oro
    8. Despedida entre ´históricos´ de las librerías de Pamplona
    9. ´Cumple´ del último partido de Osasuna ante 30.000
    10. Tafalla tendrá manifestación para celebrar el 8M
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad