Hace exactamente un siglo tuvo lugar la primera retransmisión radiofónica en España, y fue precisamente la radio, concretamente Radio Cierzo, la base de unos de los festivales con más solera de la geografía navarra, Estaciones Sonoras. “Se trataba de una emisora sin ánimo de lucro que retransmitíamos en Cascante y que decidimos sacarla a la calle ante la escasez de salas de concierto en la ribera”, explica Anselmo Pinilla, uno de los fundadores y director del festival.

A lo largo de estos años, artistas de reconocimiento nacional e internacional como Arde Bogota, El Drogas, Viva Suecia o más recientemente Amaral, se han subido al escenario de la localidad ribera. El último fin de semana de septiembre vuelve de nuevo con un cartel de lujo encabezado por la banda londinense Crystal Fighters, a los que se suman otros grupos como Shinova o Izaro. Según señala Pinila, “somos un festival de pueblo, más acogedor y que hacemos todo desde el corazón, por eso muchos grupos acostumbrados a tocar ante 20.000 personas aceptan nuestra oferta”.

Los miembros de la Asociación encargada de la organización de Estaciones Sonoras, en una edición anterior.

Definir lo que es Estaciones Sonoras y lo que significa para la localidad de Cascante no es sencillo, pues va mucho más allá de un festival tradicional. Se trata de cuatro ciclos anuales de actividades que combinan música, gastronomía y cultura, todo ello con una esencia propia que han sabido mantener a pesar del espectacular crecimiento experimentado durante su trayectoria.

ESENCIA LOCAL

”Si el pueblo no participase en este ciclo, este festival no sería una realidad. Es el cabeza de cartel”. Con estas palabras, Anselmo Pinilla deja claro uno de los pilares que siempre ha mantenido Estaciones Sonoras, hacer un festival por y para Cascante. El propio organizador afirma que, “aunque aproximadamente un 50% del público viene de fuera, los cascantinos y cascantinas se involucran mucho en todo lo que hacemos y hace que sea una buena experiencia para todos los visitantes”.

Precisamente el haber conseguido unir al pueblo en torno a Estaciones Sonoras, es uno de los grandes méritos que, para Anselmo, tiene la asociación. “Vivimos en un pueblo donde todo lo que pasaba causa división. Por eso creíamos que este festival podría ayudar a la unión, además de fomentar el comercio local”.

LA ASOCIACIÓN

Anselmo Pinilla quiso destacar principalmente el trabajo de la Asociación Radio Cierzo, que lleva durante estos años organizado los diferentes ciclos. El director destaca que, “aunque quizás yo soy la cara visible, es la asociación la que trabaja mucho e intentamos cuidar los pequeños detalles. Tenemos que prestar mucha atención a los artistas, al público, y luego por supuesto que siempre salen marrones que intentamos atender”.

Además añade que, “es difícil llegar a disfrutar tanto durante el festival por la responsabilidad que conlleva la organización, pero intentamos rodearnos de profesionales en todos los ámbitos”. Pero todo trabajo tiene recompensa y, para Anselmo, “lo mejor es el retorno cultural que este festival tiene para Cascante y el retorno emocional que tinen para la asociación”.

PROGRAMACIÓN

Aunque el concierto de Crystal Fighters del viernes 27 se lleva todo los focos, Estaciones Sonoras ofrece también la actuación de Sidoni el mismo día y de Sidecars e Izaro para el sábado 28. Además de los conciertos, también la gastronomía jugará un papel importante con la participación de reconocidos chefs como Pepe Solla, Alberto Molinero o Javier Ochoa, que preparán pinchos durante los conciertos inspirados en la múscia de los grupos que actúan.

Además de conciertos, también se programan actividades gastronómicas.

Para conmemorar los 100 años de radio en España, han preparado una mesa redonda con algunos invitados de renombre que todavía no han anunciado, a lo que le seguirá una comida de tapas con productos Reyno Gourmet de Navarra. Para fomentar también ese carácter local del festival, durante la mañana del viernes ofrecerán a los niños del colegio y a aquellas personas con dificultades para acudir a los conciertos, la posibilidad de acudir a las pruebas de sonido y a los camerinos de los artistas.

Estaciones Sonoras cuenta con un presupuesto de 340.000 euros, con un retorno aproximado del 250%, según indican. Además, estiman que unos 5.000 personas visitan cada año los ciclos de conciertos y actividades, la mitad de ellas provenientes de toda la geografía nacional. Este festival se puede llevar a cabo gracias a la ayuda que reciben de Fundación Caja Navarra del Proyecto INNOVA y de Gobierno de Navarra. “Trabajando en equipo se pueden conseguir grandes cosas”, sentencia Anselmo Pinilla.