Cuatro anillos cicloturistas para conocer la Ribera de forma sostenible
Las rutas, interconectadas entre sí, recorren el territorio de la Mancomunidad Deportiva Navarra Sur
Uno de los atractivos de la Ribera de Navarra es la posibilidad de visitarla de manera sostenible a través de la bicicleta. Este es el objetivo que se marcaron desde la Mancomunidad Deportiva Navarra Sur con la creación de “4 rutas ciclistas circulares e interconectadas entre sí, que recorren por pistas agrícolas, el territorio de la Mancomunidad Deportiva Navarra Sur” tal y como explican desde la propia entidad. Estas rutas son de distinta dificultad y están pensadas para iniciarse en la bicicleta de montaña o para que ciclistas más expertos, puedan combinar varios anillos en la misma salida. “Visitar distintas poblaciones, contemplar el Parque Natural de Las Bardenas Reales desde lo alto, recorrer la margen derecha del río Ebro por el Camino Natural, descubrir elementos de interés cultural y adentrarte en los distintos tipos de paisajes de este territorio” son algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo realizando estos recorridos.
Para poder realizar estos anillos ciclistas, esta acción se enmarcó dentro de un proyecto del Gobierno Foral en el que se destinaron un total de 2.739.075 euros para la realización de cerca de 80 kilómetros de rutas ciclables. En concreto estos proyectos fueron destinados para la realización de 7 carriles bici que conectan las localidades de: Tudela y Fontellas; Funes, Falces, Peralta y Marcilla; Peralta; Estella y Villatuerta; Lesaka; Cendea de Cizur; y Mancomunidad Deportiva Navarra Sur. Para esta actuación en concreto se contó con una inversión de 36.000 euros y una financiación por parte de Gobierno de Navarra de 20.738 euros. Estas actuaciones consistieron en la señalización direccional e informativas de los mencionados anillos. Tal y como defendía el Ejecutivo Foral se ha trabajado “activamente en el fomento de la movilidad sostenible y el impulso de los medios de transporte alternativos al vehículo privado a motor en consonancia con las políticas europeas en materia de transporte”. Este recorrido se divide en cuatro rutas.
Anillo este de Fitero
Se trata del circuito más exigente a nivel físico, una ruta de dificultad moderada - difícil, con una distancia de 49,8 kilómetros y un desnivel de 430 metros. Con salida desde Ablitas, Fitero y Murchante, “recorre un tramo de media montaña entre Fitero y Murchante por el sur, con bonitas vistas panorámicas del Moncayo y de los Pirineos”.
Anillo central de Ablitas
Este anillo central, con salida en Ablitas y Ribaforada, tiene una distancia de 35,8 kilómetros y un desnivel de 192 metros. La etapa “recorre un tramo estepario de gran interés paisajístico de Ribaforada a Ablitas, para luego dirigirse al norte hacia el paraje de El Bocal y desde allí ir a Ribaforada por el Camino Natural del Ebro”. Se trata de una ruta de dificultad moderada.
Anillo este del Ebro
Con una distancia de 39,5 kilómetros , un desnivel de 157 metros y con salida desde Cortes, Buñuel y Ribaforada, esta ruta “recorre un tramo del Camino Natural del Ebro, pasando por Buñuel. Continúa hacia Cortes, pasando por el puente del Canal Imperial de Aragón para luego retomar a Ribaforada tomando tramos de la Vía Romana”. Tiene una dificultad moderada.
Anillo norte de las Bardenas
Este último recorrido cuenta con un desnivel de 361 metros y una longitud de 31,1 kilómetros . Este recorrido tiene salida desde Cabanillas, Fustiñana y Ribaforda, y “recorre un tramo del Canal de Tauste para luego ascender al parque eólico, en el límite del Parque Natural de las Bardenas Reales”. Se trata de una ruta de dificultad moderada.