Regresa el Paloteado a Corella 126 años después gracias a Tambarria
La representación tendrá lugar este sábado a partir de las 19.00 horas y contará con la música de los Gaiteros de Tudela
El grupo de Dantzas Tambarría, junto con la colaboración del Grupo folklórico Ortzadar de Pamplona, el Grupo de Teatro Alhama (GAT) y Gaiteros de Tudela, ha recuperado 129 años después el Paloteado de Corella. Este evento cultural muy arraigado en distintas localidades de Navarra, que entremezcla música, dantza, teatro y humor, tendrá lugar este sábado en la plaza de los Fueros en el marco de las actividades prefiestas programadas por el Ayuntamiento.
Tal y como han explicado desde la Asociación Cultural Tambarria Kultur Elkartea, “hace más de tres años nos pusimos a estudiar el tema, a buscar nuevos datos, hablar con personas cuyos familiares conocieron el Paloteado y a buscar la colaboración de otros colectivos culturales, con la idea de que el Paloteado volviera a representarse en Corella”. Fue hace un año cuando se trasladó el proyecto al Ayuntamiento de la localidad, que lo asumió, y tras un año muy intenso de trabajo, en 2025 ha llegado el momento de recuperar el Paloteado en Corella.
“Esta recuperación no consiste en un acto de nostalgia, se trata más bien de una ‘performance’ artística, de algo nuevo aunque mire al pasado, por eso le hemos llamado Primer Paloteado de Corella”, aseguran desde Tambarria, añadiendo sobre la actuación que, “nuestro objetivo es crear, partiendo de un formato tradicional, un espectáculo anclado en la actualidad en el que el público goce de los bailes y la música, y disfrute y ría con la actuación de los personajes, con sus ocurrencias y sus puyas a los que conviven con nosotros y nosotras día a día”.
Orígenes
En Corella las primeras noticias hacen referencia a unos dantzaris de paloteado que participaron en las fiestas de San Fermín en Pamplona en los años 1670 y 1671, conociéndose hasta el nombre de los maestros de danza que los dirigieron, José de Leza y Francisco Navarro. También ha llegado noticias del último paloteado escenificado en Corella, en el año 1896, con el esquema teatral tradicional que ahora conocemos, basado en los personajes de Ángel, Demonio, Mayoral y Rapatán.
Tal y como comentan desde la agrupación corellana, “estas noticias se la transmitió, haciendo un esfuerzo de memoria, Julián Olloqui ‘El Centinela’, al ilustre folklorista José María Jimeno Jurío. Se recordaba una pequeña estrofa “Don José, cuánto madruga usté. Madrugo porque tengo las cabras en el corral. La vecina de enfrente me la quiere robar”, que ha dado nombre a una melodía genuina de Corella recuperada hace ya años por el grupo Ortzadar”.
Los encargados de componer las piezas musicales, inspiradas en parte en melodías del músico corellano Blas de la Serna, han sido el grupo Gaiteros de Tudela, que serán además los que pongan la música en el evento. En la creación del vestuario, confeccionado para la ocasión, han participado el diseñador navarro Fermín Teruel y las empresas Traje Regional y MaraTelas.