Síguenos en redes sociales:

Marca navarra: ¿Qué nos une que nos distingue?

Marca navarra: ¿Qué nos une que nos distingue?Patxi Cascante

Conocida es la frase de que no hay Comunidad sin comunicación; ni comunicación sin Comunidad.

Por ello, ante la quiebra de lo Común, desde Navarra, tenemos un reto colectivo: reconocernos como país para distinguirnos en el exterior. De ahí, nace la necesidad de proyectar la Marca Navarra.

El Gobierno, como representante institucional. tomó en consideración el diagnóstico sobre Navarra y aprobó una senda a seguir en el posicionamiento de nuestra Marca.

Antes de elaborar este diagnóstico realizó un proceso dialogado y participativo de más de tres años. De hecho, la primera aproximación a Marca Navarra viene del gobierno Barkos y también del gobierno Sanz. Por lo tanto, no es un proyecto de gobierno; es un proyecto de país.

El término país puede llamar la atención, pero no es otra cosa que el espacio donde vivimos los navarros y navarras desde hace más de mil doscientos años. El origen etimológico de país es pago, que es espacio y quienes lo habitan son paisanos y paisanas; hoy ciudadanos y ciudadanas con sus derechos y deberes. Por lo tanto, hay que seguir haciendo país.

A la primera pregunta que hicimos y que es la que titula este artículo, hallamos cuatro factores.

¿Qué nos une?

Nos une, como he dicho, nuestro legado histórico que es la mejor garantía para nuestro futuro. El acto de homenaje al Reino de Navarra fue una plasmación de ello.

En segundo lugar, nos une nuestro espacio. Vivir en un espacio dotado de una riqueza natural sublime. Nuestra masa forestal, nuestros recursos hídricos con su canalización. Son dones recibidos que debemos aprovechar. También nuestra localización geoestratégica; entre el Valle del Ebro, por un parte, Bayona-San Sebastián y Pau por otra y Pau y Touluse por otra. Somos cruce de caminos, nudo conectivo y debemos aprovecharlo.

En tercer lugar, nos une nuestra arquitectura social. Nuestro comunitarismo basado en un rico acervo cultural; nuestra densa relación social de entorno de amigos y amigas y familia. Junto con un sistema de protección social que no deja a nadie al albur de la vulnerabilidad.

En cuarto lugar, nuestra robusta economía basada en el sector industrial que deviene del primer plan de industrialización de 1964 y que próximamente aprobaremos el actualizado. Ser la Comunidad Autónoma con mayor PIB industrial no es cualquier cosa para procurar prosperidad.

En definitiva, sobre estos cuatro factores de consenso de lo que somos es sobre lo que vamos a proyectar nuestra Marca. ¿Para qué? Para que se fijen en nosotras y nosotros dentro del espacio europeo e iberoamericano. Con el fin de atraer talento, inversiones de calidad y estar conectados con las vanguardias globales que emergen en el actual mundo. Afrontando los retos medioambientales, digitales y de población tal como marca la Comisión Europea.

Sobre estos ejes versa la exposición que estos días se expone en el Baluarte de Pamplona. No es baladí que las fechas coincidan con los sanfermines porque en ese momento son muchos los y las visitantes que recibimos junto con la prensa internacional. No todo en Pamplona es mundo Hemingway ni mundo casta; con todo el respeto a ambos mundos.

La exposición cerrará en julio sus puertas. Pero el camino Marca Navarra durará más allá del actual gobierno porque el reto es comunitario y a toda la ciudadanía apelo para que se una al mismo.

*Vicepresidente Primero y Consejero de Presidencia e Igualdad