HACE unos meses desde Andraize publicábamos una carta denunciando la situación de nuestro centro, (deterioro de nuestro trabajo en estos últimos 10 años por la excesiva presión asistencial y el incremento de las listas de espera) y la del Centro de Atención a la Mujer Buztintxuri (el cual apenas se ha dotado de personal profesional , y el que actualmente está trabajando es desplazado del de Andraize), con la precarización de la calidad y atención de nuestros programas de salud sexual y reproductiva.

Hoy de nuevo tenemos que volver a los medios de comunicación en apoyo al CAM Laira-Berriozar y al centro Argia-Orcoyen, centros que llevan junto con los CAM más de 25 años trabajando por la salud sexual y reproductiva, y que no tuvieron la fortuna de ser adscritos como el resto de CAM a la red que creó el departamento de Salud del Gobierno de Navarra (Decreto Foral 119) para responder a las demandas de las mujeres de nuestra comunidad en materia de salud sexual y reproductiva. Por los azares de la política quedaron Argia y Laira como centros públicos municipales primero subvencionados por el Servicio Navarro de Salud, y más tarde el centro Laira, centro municipal concertado desde 2007, siendo centros con todas las funciones y programas propios de salud sexual y reproductiva, pero subvencionados o concertados. Hoy recogemos los frutos de esta forma de dar servicios tan cada vez más utilizada por parte de nuestros gobiernos, concertar o subvencionar en vez de ser centros de la red de Osasunbidea, y que con la crisis los eliminan sin ningún coste. Pero ¿a qué precio?

- La desaparición del CAM Laira Berriozar el 31 de diciembre del 2011, el cual tenía que haber sido parte de la red de CAM del Servicio Navarro de Salud, y que por falta de fortuna política quedó como CAM concertado municipal.

- Futuro incierto para el centro Argia si desaparece la subvención; una población de 13.000 personas de Laira y de 7.400 de Argia, que estaban muy satisfechas con sus servicios, y que van a tener que trasladarse al CAM Iturrama ya saturado, o al CAM Buztintxuri sin personal suficiente y ya desbordado, y además deben salir de su zona donde ya tenían un CAM que les daba los servicios; unas trabajadoras muy cualificadas que tras 25 años de trabajo se quedan con un futuro incierto, en una pugna política entre el Gobierno de Navarra y los ayuntamientos; mayor precariedad en la atención para toda la población de la zona que cubre Laira y Argia y de la población de las zonas adyacentes, sea Buztintxuri, sea Iturrama, sea nuestro centro Andraize.

Por lo que desde Andraize queremos solidarizarnos y mostrar nuestro apoyo con la población y con las trabajadoras de Laira y Argia, compañeras de trabajo, alegrías y fatigas, trabajando juntos aunque con menos fortuna por no ser adscritos a la red de CAM como fuimos el resto de centros.

Que los ayuntamientos correspondientes y el Servicio Navarro de Salud busquen una solución administrativa satisfactoria para que las mujeres no tengan que desplazarse de su zona para recibir atención en sus demandas en materia sexual y reproductiva.

Por ello exigimos que el CAM Laira y el centro Argia no se cierren, y un buen futuro para estos centros por la población que disfruta de sus servicios y por el merecido respeto hacia el trabajo realizado durante estos 25 años junto a los Centros de Atención a la Mujer. Un abrazo solidario para todas nuestras compañeras de Laira y Argia.

Pablo Sánchez-Valverde Visus y Verónica Peñas Parrilla

En representación de las trabajadoras del centro Andraize