Síguenos en redes sociales:

¿Qué se cuece en las cocinas del Complejo Hospitalario?

LOS días 22 y 28 de diciembre, l@s trabajador@s de las cocinas del Complejo Hospitalario de Navarra han vuelto a convocar paros de 1 y 2 horas, siguiendo así en la línea de las movilizaciones que comenzaron el pasado mes de noviembre, en defensa de sus puestos de trabajo, esperando contar una vez más con el apoyo de l@s trabajador@s de Osasunbidea y de l@s ciudadan@s de la Comunidad, ya que, como venimos anunciando en nuestros reiterados comunicados, para el próximo verano 183 personas se verán en la calle debido a la privatización de las mismas por parte de la Consejería de Salud.

Desde que la consejera señora Vera asumió su cargo nos ha demostrado que le importa muy poco la sanidad pública, si no, no estaríamos día a a día denunciando cómo desprestigia una institución de la que todos los navarros nos sentíamos orgullosos de ser la mejor del Estado.

En un principio fueron los recortes en las plantillas, las no sustituciones de bajas, vacaciones, jubilaciones, etcétera. Después nos enteramos por la prensa de que su intención son las externalizaciones (privatizaciones), primero de cocinas, luego de laboratorios. Nos gustaría mucho saber ¿qué será lo próximo? Todo ello basándose en sus frases favoritas "optimización de recursos" o "control del gasto"

La consejera dijo en esas declaraciones a la prensa que pensaba ahorrarse mucho dinero sacando a concurso las cocinas hospitalarias, pero no nos cuadran las cuentas:

Teniendo en consideración que el gasto diario de un paciente es de menos de 6 euros/día incluidas las cuatro comidas; y el personal de cocina (al cual manda al paro) gana al mes 965,44 euros, y como mucho, trabajando festivos puede llegar a los 1.100 euros, ¿de dónde va a ahorrar tanto dinero? No creemos que haya empresa que vaya a cobrar menos de eso el menú diario. Aparte de esto tenemos que tener en consideración que en las cocinas hospitalarias se hacen 70 menús diferentes, sin contar todos aquellos personalizados que se confeccionan en cuestión de pocos minutos y al gusto del paciente (de eso nos podrían hablar todos aquellos pacientes ingresados en los servicios de oncología tanto infantil como adultos, o UCI, geriatría...). En una cocina que, para no tener problemas de toxicoinfecciones alimentarias se van a elaborar los menús a muy altas temperaturas, se eliminan a su vez todos los nutrientes de las comidas que son una parte importante en la recuperación del paciente.

Ya en el año 1980 se concedió a una empresa el servicio de cocinas del hospital, pero en menos de un año volvió a asumir la responsabilidad de las mismas la Administración debido a la multitud de quejas recibidas y al poco margen de beneficios que le quedaba. Desde el año 1981, que fue cuando se creó en el Hospital de Navarra el Servicio de Dietética y Nutrición, no ha habido ninguna infección alimentaria, y la satisfacción de los pacientes es máxima, como así lo avalan la gran cantidad de escritos que han ido llegando a las cocinas y que le hicimos llegar el día 2 del presente mes a la señoraVera junto con las más de 5.000 firmas de apoyo de l@s compañer@s.

Creemos que no tenemos que dejar que los consejeros mermen nuestros derechos como ciudadanos. Son responsables de defender nuestra salud, nuestra educación, nuestros servicios sociales, de calidad, gratuitos y con responsabilidad, y si no ¿por qué se han adjudicado ese altísimo complemento de responsabilidad? Pues que se lo ganen o que se lo anulen, como han hecho con los complementos de riesgo de todo el personal de Osasunbidea.

Arantxa Elgoibar Abendibar