Síguenos en redes sociales:

Absentismo de funcionarios y absentismo de parlamentarios

LOS funcionarios somos conscientes de que, como recibimos nuestro salario de los contribuyentes, es normal que se hagan públicos los datos relativos a nuestra actividad. Así, en los últimos días, y en relación con las medidas propuestas por el Gobierno de Navarra para reducir los costes de personal, se han publicado diversas informaciones acerca del absentismo del personal funcionario y contratado de la Administración Foral. Como todo es del color del cristal con que se mira, o de la pluma con que se escriba, me gustaría hacer dos comentarios sobre esta información.

En primer lugar, sobre el titular. Somos 25.000 funcionarios, y el titular dice Diez mil funcionarios utilizaron algún día de baja el año pasado. De donde se deduce que bien podría haberse escrito Quince mil funcionarios no se cogieron ninguna baja el año pasado, es decir, fueron a trabajar todos y cada uno de los días laborables.

Y, en segundo lugar, una propuesta para un reportaje: analizar el absentismo de nuestros parlamentarios. Todos hemos visto, y muchas veces, el Congreso de los Diputados, el Senado o el Parlamento Europeo prácticamente vacíos. Del Parlamento de Navarra no es tan habitual ver imágenes, así que no puedo concluir lo mismo, y de ahí la invitación al reportaje.

En los Presupuestos Generales de Navarra para 2012 se consignan 2.206.571 euros en retribuciones a parlamentarios, 115.000 en ¿retribuciones a exparlamentarios? y 220.000 en retribuciones en dietas a parlamentarios. Me gustaría que se analizara el ahorro que supondría aplicar a nuestros parlamentarios las medidas propuestas para los trabajadores públicos, asimilando la no asistencia a las sesiones parlamentarias a una baja, lo cual no parece descabellado. Y, ya de paso, que se analice el absentismo en 2011 (o en 2010, si se prefiere elegir un año no electoral) por grupo político, y también si existen diferencias entre aquellos que son parlamentarios a tiempo completo y aquellos que, por estar cobrando la cesantía como exaltos cargos, reciben dietas por asistencia.

Para acabar, conviene recordar que hace muy poco todos los grupos, salvo el PP, estuvieron de acuerdo en que no se debía reducir el número de parlamentarios. Este reportaje podría justificar que tenemos 50 parlamentarios muy comprometidos con su labor y que se ganan a diario el jornal.

Fernando Señas Bea

Funcionario del departamento de Industria