No a los recortes para Atención Primaria
ANTE las declaraciones efectuadas por la señora Vera, consejera de Salud del Gobierno de Navarra, deseamos puntualizar lo siguiente :
1º.- Dice la señora Vera que el número de contratos de sustituciones "sólo" ha bajado en un 2% en 2011 y que el gasto de sustituciones en el 2011 ha bajado muy poco con respecto al 2010. Sus cifras no se corresponden sin embargo con la situación que vivimos en el día a día, con sustituciones escasísimas.
2º.-Dice la señora Vera que "hay puestos en los que es imprescindible hacer una sustitución y otros muchos en los que no". ¿Y con quién ha consensuado usted cuáles son los puestos imprescindibles y cuáles no lo son? Le aseguramos que en Atención Primaria trabajamos a destajo desde hace varios años.
3º. La realización de la formación fuera del horario de trabajo pone en peligro la calidad de la atención, ya que aspectos fundamentales de nuestra formación requieren una dedicación de 4 ó 5 horas consecutivas, y no es posible realizarlos tras la jornada laboral.
4º. También dice la consejera: "No puedo permitir que se realicen en Navarra movilizaciones preventivas ante la situación de otras comunidades". Nos sobran motivos de queja. En Navarra se destina un 5% del PIB a la sanidad, mientras que la media del Estado es del 6% y del 8% en países europeos con nivel de desarrollo similar al nuestro.
5º. Con respecto al Plan de mejora (cambios organizativos en Atención Primaria), no se cumplen los requisitos acordados que tenían que ver con el porcentaje y nivel de retribución del personal administrativo, con la necesaria paridad de personal médico y de enfermería, ni con el número de Tarjetas Individuales Sanitarias (TIS) que en algunos casos superan las 1.700.
6º. La suspensión de la Ley Foral de Garantías supone un aumento de consultas médicas en Primaria, que no son de 28,2, ya que a ellas hay que sumar las hasta 7 consultas telefónicas que se ofrecen a diario, las consultas domiciliarias y las consultas de urgencias,
7º. Con la sobrecarga laboral y el malestar que se están generando en Atención Primaria, los objetivos fundamentales de promoción y prevención de salud están quedando en entredicho.
Por último, señalar que como consejera de Salud es su deber velar por la satisfacción laboral de los colectivos de personas que trabajamos en el SNS-Osasunbidea. Exigimos respeto y denunciamos por ello la falta de consideración que se destila de sus recientes declaraciones públicas.
Sagrario Goñi Araiz
María Luisa Barandiaran Bengoetxea
Y 26 firmas más de trabajadores del centro de salud Chantrea