SEGÚN los análisis históricos el paro se duplica, más o menos, en España en relación a Europa cuando se producen crisis económicas importantes. Se dice que es algo estructural o algo así, sin concretar los motivos. Como quien da palos de ciego o va a buscar una aguja en un pajar, hoy en día se enfatiza en que la causa de ese elevado paro es el tipo de relaciones laborales, y que con la reforma laboral resolveremos el problema. Pero al mismo tiempo se comenta que la reforma laboral no va a crear empleo, que las leyes no crean empleo, que en todo caso, si son malas, dificultan la creación de puestos de trabajo.

¿Cuál es la realidad social en este país?

En Marbella se descubrieron todo tipo de corruptelas urbanísticas y los políticos que las administraban volvieron a ser elegidos hasta que los jueces los metieron en la cárcel. ¿Por qué?

En Valencia se descubren mil tramas de corrupción y despilfarros y los políticos en el poder ganan por mayoría absoluta las elecciones. ¿Por qué?

En Andalucía no se sabe si la picaresca domina a la corrupción o viceversa, pero los administradores continúan elegidos por largo tiempo. ¿Por qué?

Se falsifican informes médicos para conseguir jubilaciones anticipadas, se crean empresas efímeras para no pagar la Seguridad Social, se trampea con el dinero de los ERE, profesionales de los deportes que han ganado mucho dinero quieren jubilarse a los 30 años, se utilizan las ONG para falsificar facturas y evitar pagar a Hacienda después de que pícaramente se hayan obtenido fondos públicos, etcetera, etcétera.

Pienso que se debería de hacer un estudio sociológico serio sobre la relación que existe entre las prácticas picarescas, las corruptelas y el nivel de paro. Otro estudio sobre la corrupción y el número de personas que participan activamente y pasivamente (si yo pudiera hacerlo) y el nivel de paro.

Me atrevo a adelantar los resultados que iban a ser concluyentes:

1. Se necesita una reforma estructural de la picaresca.

2. Se necesita una reforma estructural de la corrupción.

3. Se necesita que tanto la picaresca como la corrupción sean considerados como algo malo.

4. Si se pudiera utilizar la picaresca y la corrupción para crear empleo habría que exportarlas pero cobrando, lo cual puede parecer a la mayoría de los mortales no factible, aunque... ¡quién sabe!

Francisco Martínez Aguinaga