Fútbol 8 Femenino, ¿por qué este año no?
DURANTE este año, temporada 2012/13 de fútbol, las niñas de 10 años, es decir, las nacidas en 2002, no pueden competir con otras niñas en este deporte, cuando en principio es el paso natural después de terminar su ciclo como jugadoras de futbito o benjamín.
Se trata de una novedad ya que, hasta este año, las niñas de esa edad sí podían jugar, previa petición de excepción por parte de sus respectivos clubes a la FNF (Federación Navarra de Fútbol) o a JDN (Juegos Deportivos de Navarra). Así, los diferentes entes deportivos les permitían alinearse en los partidos con el resto de sus compañeras y disputar los encuentros de cada jornada.
Resulta curioso, e incluso inexplicable, que estas niñas no pueden jugar en un equipo femenino y sí pueden hacerlo en equipos masculinos o mixtos, cuando ellas, en muchos casos después de años jugando con chicos, quieren ¡jugar, ducharse y relacionarse con chicas!
El problema es el siguiente: la categoría mínima existente en fútbol 8 femenino es la de infantil-cadete y a estas niñas, por edad, les corresponde la de alevín-infantil. Al no existir dicha categoría, y aquí viene el problema, las de 10 años son demasiado pequeñas para jugar con sus compañeras. ¡Como otros años! ¿O no?
Por si fuera poco, los padres y madres de estas futbolistas nos enteramos de semejante novedad por medio de una circular, publicada el pasado 16 de octubre, cuando la competición comenzó el día 20 del mismo mes, es decir, cuatro días antes del comienzo de la liga. ¿Qué hacemos con estas chicas ahora?
Vaya por delante que uno es partidario de que nuestras hijas pudiesen jugar con otras niñas más acordes a su edad ( lo mismo que en fútbol masculino). Pero, ya que, por lo visto, no hay suficientes equipos como para sacar una liga femenina de esas edades (empeño de la FNF, lo cual nos parece correcto), ¿por qué este año se decide que son demasiado pequeñas para jugar? ¿por qué no se les permite jugar como hasta ahora y se les quita la ilusión de practicar un deporte que les gusta?, más cuando algunas, incluso, han dejado otras disciplinas deportivas para dedicarse al fútbol.
Señores presidentes de la Federación Navarra de Fútbol y de Juegos Deportivos de Navarra no dejen a estas niñas sin poder competir durante todo un año en su actividad favorita, por el mero hecho de ser niñas en un deporte mayoritariamente masculino y haber nacido en 2002.
Un saludo de unos padres y madres que miran por sus hijas y, también, por el fútbol femenino.
Jose C. Pérez