El paro es el término coloquial utilizado en España para referirse al subsidio por desempleo o prestación por desempleo, un apoyo económico que ofrece el Estado a las personas que han perdido su trabajo o finalizado un contrato y han cotizado previamente al sistema de la Seguridad Social. Por lo tanto, corresponde a una prestación económica puntual. Pero, ¿de dónde viene ese dinero que parece que nos ofrece el Estado? ¿es una ayuda real? Cuando analizamos bien el origen de dicha prestación, caemos en la cuenta de que el paro no viene del Gobierno, sino del Fondo de la Seguridad Social, el cual, en la mayoría de los casos, se genera por la cotización de la persona. Dicho de otra manera, corresponde a una parte del salario de cada trabajador (y otra parte aportada por el empleador) que se destina a la Seguridad Social. Esta prestación, llamada así, cuando realmente es un dinero que se nos ha quitado de nuestro salario, no se te concede de manera íntegra durante el periodo de tiempo que te corresponda según los días que tengas cotizados. Se calcula en base a tu base reguladora (la media de los últimos 180 días cotizados). Así, los primeros 6 meses se cobra de 70% de la base y el 60% a partir del séptimo mes. Y me pregunto yo, ¿por qué no te dan el 100% de la cuantía que te corresponde? Alegan que es porque el objetivo del paro es ayudar temporalmente mientras encuentras otro empleo, no reemplazar el salario íntegro. Sin embargo, sabiendo que es una prestación que se va a dar durante un periodo temporal y que es algo que hemos generado a base de trabajar y padecer esa retención, acaso, ¿no nos corresponde todo? ¿Valoran realmente la circunstancia de una persona que está en desempleo cuál es, y más, sabiendo el coste de la vida actualmente? ¿Dónde va a parar el porcentaje restante de nuestro dinero? ¿A las pensiones que tanto están recortando? Personalmente, lo dudo. Que cada uno construya su opinión al respecto. Desde luego, si algo es certero para mí es la necesidad de abolir la concepción de que es una ayuda que se da, puesto que es algo generado por nosotros/as.