Síguenos en redes sociales:

Plan estratégico de Sakana y AES

Me remonto a los años 1996/1999, mi primera legislatura como concejal de IU y con Aguirrebengoa de alcalde en Alsasua. Por aquel entonces, Alsasua no tenía cine, la biblioteca era muy escasa, el club de jubilados estaba encima de Can, la escuela de música estaba muy deteriorada y por supuesto no teníamos piscina cubierta. Lo que sí había era un índice de paro en torno al 7-8% porque las empresas Arfe, Dinescon, Hispfording, Recinsa, Sunsundegui y otras muchas más pequeñas funcionaban con normalidad y en ellas trabajaban cerca de 750 personas (mujeres y hombres).

Recuerdo las reuniones de trabajo en la Mancomunidad de Sakana y los planes de futuro, recuerdo también al menos tres reuniones con técnicos de la Cámara de Comptos para adaptar a los tiempos y a las nuevas tecnologías, el instituto de FP de Altsasu, en fin, empeño y ganas no faltaban por parte de todos los grupos del Ayuntamiento. Pero yo creo que faltó apoyo económico por parte del Gobierno de turno y también mas apoyo y ahínco por parte de la Asociación de Empresarios de Sakana.

Lo cierto es que los tiempos políticos y sociolaborales eran más convulsos y las inversiones disminuyeron sustancialmente. Ahora parece que algo va cambiando, sobre todo, la atención por parte del Gobierno de Navarra, que parece que se ha decidido a apoyar el Plan Estratégico de Sakana 2020, plan este que ha sido diseñado hace ya 7-8 años con la apuesta en positivo de todos los grupos políticos de todos los ayuntamientos y que da la impresión de que su puesta en funcionamiento va muy lenta. Esperamos su aceleración en estos tres años del cuatripartito y, de esta forma, poder rebajar cuantitativamente el índice de paro en Alsasua y la Sakana que debe de estar por el 18%.

Y para finalizar, espero que el Instituto de FP de Altsasu pueda adaptarse a la formación que se demanda actualmente, para que nuestros jóvenes puedan estudiar aquí, sin desplazarse a Iruña o al Goierri.