Síguenos en redes sociales:

Editorial

Editorial

Sin alarmismo, pero con preocupación

Sin alarmismo, pero con preocupaciónAlberto Ortega / Europa Press

La incertidumbre y la preocupación por la situación económica y su posible agravamiento en los próximos meses marcan el inicio de curso político tras el verano. Los últimos datos de la inflación, que pese a haber experimentado una leve moderación en agosto continúa en niveles altísimos y desconocidos en más de tres décadas, son un claro indicador pese al optimismo con el que los interpreta el Gobierno español. Como ejemplo, agosto cierra como el mes con el precio de la luz más alto de la historia. Esta situación, que está impactando de manera directa en las economías familiares y en las empresas, es consecuencia directa de la guerra de Ucrania y de la utilización del gas como arma de guerra que está haciendo Vladímir Putin aprovechándose de la independencia de la UE, acompañada y agravada por la subida de los tipos de interés y la falta de suministros. Todo ello apunta a un otoño e invierno especialmente complicados. Lo reiteró el pasado domingo la presidenta Chivite en su entrevista con DIARIO DE NOTICIAS y también insistía en ese escenario que augura tiempos si no catastróficos si como mínimo complejos Uxue Barkos. Este es el desafío más urgente y prioritario al que se enfrentan todas las instituciones, que se aprestan a tomar medidas. El anuncio de que la Unión Europea va a intervenir de urgencia en el mercado energético es esclarecedor, a la espera de su aprobación y términos de la operación. No obstante, Navarra cuentas con capacidades y bases económicas y presupuestarias sólidas para afrontar la tormenta que pueda llegar los próximos meses y en especial sus consecuencias sociales. No se trata de incidir en las tesis más alarmistas sobre lo que pueda deparar el futuro inmediato los próximos meses y que parecen estar instalándose también en la sociedad, pero sí ser conscientes desde la responsabilidad de la acción institucional de que los motivos de preocupación son reales. En este sentido, Chivite adelantó que las familias y las empresas serán los objetivos prioritarios de las medidas de contingencia que ya se están diseñando con la vista puestos en los Presupuestos de 2023. Sería bueno que más que pronto que tarde el Gobierno de Navarra fuera identificando y aclarando las respuestas que está diseñando al resto de los grupos políticos, agentes sociales y al conjunto de la sociedad, dado que todo indica que será necesario y mejor un esfuerzo común para aplicar soluciones y actuaciones eficaces.