Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

Ana Ibarra Lazkoz

Bolsas de basura con chip

Bolsas de basura con chipDiario de Noticias

Sabemos que el desecho orgánico es el que más abunda en el cubo de la basura pero también el que peor se separa porque termina en el contenedor resto o mezclado con otros. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha cerrado dos contenedores con tarjetas individuales para responsabilizar más a cada uno de los ciudadanos en la separación de su basura logrando por de pronto que el peso de la materia orgánica pase del 6,4% al 16% mientras que la fracción resto (antes iba todo revuelto) suba del 58,2% al 36,6% en apenas un año. Si apartamos la orgánica la podemos reciclar como abono para agricultura o biogás porque en los vertederos se fermentan y producen metano (hasta aquí nociones básicas de reciclaje para algunas voces de Navarra Suma). Hay que ponerse las pilas : la UE obliga a reciclar un 55% de los residuos antes de 2025 y un 65% en 2035!!!. Los contenedores con llave son un camino, no el único. Para los ecologistas el sistema más eficiente es la recogida puerta a puerta, muy extendido en Cataluña porque obliga a SEPARAR EN CASA. Multar a los vecinos que reciclen mal no es la solución, añaden los expertos, sino reducir la tasa de residuos a aquellos que separen bien. En el puerta a puerta hay códigos de barras en las bolsas de cada vecino y se puede ver qué cantidad se genera y de qué tipo para aplicar así las consiguientes bonificaciones en las tasas. Es lo que también están haciendo en Suiza o el sur de Italia donde cada vecino tiene asignado un chip que identifica en las bolsas que deposita en los bajos del edificio y que también se pesan. Para quienes se quejan de la llave, ya saben, la alternativa puede ser la bolsa con su DNI.