Síguenos en redes sociales:

Manos rojas y Sanfermines

Pamplona refuerza su compromiso por unos Sanfermines libres de agresiones sexistas.

Da mucha tranquilidad saber que la ciudad va a estar vigilante en estos largos Sanfermines, las 24 horas del 5 al 14, para prevenir (protocolos que conocen bien bares, peñas, policías...) y abordar distintas formas de agresiones sexistas. A los recursos ya existentes y el Punto de Información de Plaza del Castillo se añaden diez profesionales en calle para atender y acompañar a víctimas, destacó ayer la concejala de Igualdad de Iruña Zaloa Basabe, que nos recuerda el curro de instituciones y colectivos sociales, un trabajo preventivo y de sensibilización que, hoy, sigue siendo necesario.

Sobre todo teniendo en cuenta que los comportamientos machistas están creciendo de manera preocupante entre los más jóvenes, además del abuso de pornografía. No hay más que ver las redes sociales, programas televisivos, series o determinadas letras de canciones. Diez años han pasado desde que se empezaron a repartir pins y pegatinas rojas en fiestas. La mano roja dejó de ser una coraza (un Stop Agresiones a veces mal entendido) para muchos hombres y fue asumido como un símbolo de igualdad y respeto al menos entre muchas generaciones adultas. De hecho, se extendió a partir del 2016 como repulsa social ante La Manada.

En la mayoría de las denuncias de Sanfermines del año pasado -muchas por tocamientos- hubo mucha complicidad por parte de la sociedad. Pero queremos que ese mensaje también cale entre chicas y chicos más jóvenes sin parecer represivos o que las chicas no quieren mantener relaciones sexuales. En absoluto. Como dice el INAI en su última campaña, “Tus caricias me ponen a cien. Tu respeto a mil”.