La isla de las corrupciones
Mi animal mitológico favorito son los políticos que asumen la responsabilidad de sus actos y sus palabras, o la falta de ellos, y dimiten
8-M, protejámonos
No soy de felicitar el 8-M ni de celebrarlo especialmente. No va conmigo lo de corear consignas adoptando un lenguaje casi belicista. Prefiero hacer pedagogía humilde desde mi minúsculo lugar en el mundo e invitarle a leer el artículo de Paula Ruiz y Érika Bejerano en Ctxt sobre esas redes sociales en las que malgasto mi tiempo más de lo que me gustaría: “Son un arma de doble filo para las mujeres jóvenes [...] Ayudan a visibilizar otras realidades pero las bombardean con mensajes sobre belleza e hiperproductividad”. Sigue siendo muy fácil, lo vemos cada día, encontrar huecos donde somos incluso menos libres que antes.
Una dimisión justificada
Mi animal mitológico favorito son los políticos que asumen la responsabilidad de sus actos y sus palabras -o últimamente, más bien, la responsabilidad por los actos que no se han producido y las palabras que llegan tarde y mal- y dimiten. El último ejemplo lo vemos en la hasta hace dos días directora de Salud de Castilla y León. Ser la directora de Salud de una comunidad y afirmar que la pandemia “no fue de gran gravedad” cuando provocó más de 121.000 fallecidos hasta noviembre de 2023, 20.000 de ellos en Castilla y León es, además de mentira, digno de dimisión. Mira, Mazón, así se hace. No es tan difícil.
La isla de las corrupciones
Claro que en el PP no están para exigir responsabilidades en sus filas o para forzar dimisiones con una herida -la de la DANA- que lleva cuatro meses sangrando y con un Mazón incapaz de hacer nada por parar la hemorragia. Si acaso, echarle sal cada vez que habla. Quizá precisamente por eso, han tirado de IA y actualidad, con el reality de ‘La Isla de las Tentaciones’, para caricaturizar a Pedro Sánchez, Begoña Gómez y José Luis Ábalos y presentar el caso Koldo como “La isla de las corrupciones”. Ésta es la estrategia de comunicación del principal partido de la oposición en España. Nivel.
Consultas…y respuestas
A Mazón no le salen bien los referéndums lingüísticos. El que se ha llevado a cabo para elegir la lengua base en los colegios de la Comunidad Valenciana arroja este titular: “Las familias han elegido el valenciano como lengua base, con un 50,53% de los votos, y el castellano ha recibido el 49,47% (El Nacional). Los datos varían significativamente entre las distintas provincias, del 70,5% que consigue el valenciano en Castellón o el 57,84% en Valencia, al 65,89% del castellano en Alicante. Pero, más allá de eso, demuestra que es sano preguntar a la ciudadanía sin miedo…y que, cuando lo haces, puede haber sorpresas.
¿Hasta cuándo lo de Trapagaran?
Me toca especialmente porque es mi pueblo, localidad de orgulloso pasado minero y verdes parajes, como la vía Francobelga, por donde ya no se puede pasear tranquilo. La causa, una ralea de indeseables, de esos que no aportan nada productivo a la sociedad y sólo protagonizan las crónicas de sucesos con robos, agresiones e intimidaciones a los vecinos. Han hecho del viejo y abandonado cuartel de bomberos su nido y, desde ahí, extienden la purulencia en todas direcciones. Me reconcome ver cómo mis vecinos acuden a una vía legal que no ampara a la gente de bien y cómo las instituciones se pasan la pelota sin que nadie haga nada.