Síguenos en redes sociales:

Editorial

Editorial

Rearme y reclutamiento

La amenaza de Rusia sobre la integridad territorial de los países europeos ha puesto sobre la mesa no solo el incremento del arsenal armamentístico y tecnológico sino la posible restauración del servicio militar

Rearme y reclutamientoIban Aguinaga

Primero el rearme y después el reclutamiento. Aprovisionar los recursos materiales y humanos como instrumentos de defensa anticipa un escenario prebélico. Dos opciones controvertidas que se intentan distraer con complejos eufemismos pero que no ocultan la envergadura de los planes militares. La invasión de Ucrania y la amenaza de Rusia sobre la integridad territorial de los países europeos han puesto de nuevo sobre la mesa no solo el plan para incrementar el arsenal armamentístico y tecnológico sino también la posibilidad de restaurar el servicio militar obligatorio en algunos países europeos. En el Estado español, la mili fue suspendida en 2001, estableciendo un ejército profesional y voluntario que en la actualidad cuenta con más de 130.000 militares en activo y más de 13.000 en la reserva.

Los movimientos de objeción de conciencia e insumisión aceleraron el final de aquel proceso de quintas, sorteos y juras de bandera, aunque a muchos de sus activistas su compromiso les supuso sufrir penas de cárcel. Sin embargo, 24 años después recientes encuestas indican que un 42% de los ciudadanos del Estado apoyan la recuperación de la instrucción militar, algunos con el argumento tan reaccionario de enseñar disciplina a los jóvenes. De llegar a esa hipotética movilización, el Gobierno podría reclutar a jóvenes de 19 a 25 años en caso de una emergencia nacional como reservistas obligatorios, según establece la ley de la carrera militar, y a reservistas voluntarios de entre 18 y 58 años. Algo que no se antoja tan sencillo, no solo por problemas de logística (personal de formación, dependencias cuartelarias…) también porque en nuestra sociedad está muy arraigado el compromiso antibelicista.

En el resto de Europa hay 15 países, diez de ellos miembros de la Unión Europea, donde sigue vigente el reclutamiento militar obligatorio para los adultos jóvenes en algún período de su vida. En Suecia recuperaron el servicio militar abolido en 2010 y en Dinamarca debaten hacerlo obligatorio también para las mujeres. En Francia, Macron, con el argumento de “fortalecer el espíritu patriótico”, ya había avanzado su idea de “un servicio cívico” al que pretende incorporar a muchachos de 15 a 17 años. En otras naciones como Austria o Grecia nunca se ha llegado a suprimir. Parece que ese nuevo orden internacional del que hablan jefes de Estado y de Gobierno estará sostenido por las armas y los ejércitos. Otro fracaso de la Humanidad.