Entrar en listas y, si es posible, pelear por los puestos más altos, pero al menos entrar en una bolsa de trabajo al servicio de la Administración pública. Es el objetivo de las miles de personas que opositan en Navarra. Y, según adelantó esta semana el Gobierno de Navarra, aprobará una Oferta Pública de Empleo parcial para 2025 que supera las 600 plazas. Este sábado ya fueron 3.130 las personas que se examinaron para las 212 plazas de auxiliar de enfermería (TCAE, nivel D) de Osasunbidea, y ni siquiera es una cifra elevada si tenemos en cuenta que en febrero se apuntaron 5.300 para las 60 de celador. Me llama la atención la mayoría abrumadora de mujeres.
Algunas reconocían al periódico que se habían preparado comprando libros por internet y estudiando por su cuenta, otras pagando una academia... Por cierto, leyes y más leyes que en la práctica de poco les va a servir en su trabajo diario, el de cuidados que bien conocen las Auxiliares de Enfermería, realmente esenciales ya que están en la primera línea de atención al paciente y brindan cuidados básicos en lo que es la higiene personal, alimentación y movilización, al menos lo que me ha tocado en hospitales.
Conozco a otras mujeres que también se están preparando para las plazas que van a salir de Administrativo. Lo hacen para poder conciliar con sus cargas familiares ya que su actual trabajo no se lo permite. Incluso estudian de noche.
Más que por dinero es para ganar calidad de vida, un salvavidas. Otras al menos como interinas para que les llamen por horas cuando hay bajas, sustituciones o vacaciones. Algunas trabajan solo de noche como celadoras en el hospital complementando otros trabajos. Vidas difíciles pero reales.