En lo referente al periodista, escritor y activista salvadoreño Roque Dalton, se da la curiosa circunstancia de haber nacido y fallecido en mayo, llegando a este mundo el 14 de ese mes en 1935 y desapareciendo definitivamente el 10 de mayo de 1975, cumpliéndose, por lo tanto, este año el medio siglo de su muerte. Son El turno del ofendido (1962), Taberna y otros lugares (1969) y Poemas clandestinos (1975) algunos de los libros de quien formó parte del Partido Comunista de El Salvadory fundó, junto con otro poeta (el guatemalteco Otto René Castillo), el Círculo Literario Universitario en la Universidad de El Salvador.
Por su parte, dos son los autores relacionados con dicho mes de mayo y reconocidos por obras enormemente populares tras su adaptación cinematográfica: H. R. Haggard y Herman Wouk. El primero de ellos, nacido en el Reino Unido en 1856 y fallecido el 14 de mayo de 1925, hace ahora un siglo en Londres, es autor de diversas novelas de aventuras y considerado como el primer gran escritor del subgénero definido como 'el mundo perdido’. Las minas del rey Salomón (1888) es su obra más popular, y de un modo especial tras su exitoso traslado a la gran pantalla.
Haggard sigue estando de actualidad gracias a la reciente presentación por primera vez en castellano de otra supuesta pieza maestra: El collar del hombre errante, a cargo del sello Albo&Zarco. El motín del Caine (1951) es, también por su traslado al cine más exitoso, una de las más conocidas novelas del neoyorquino Herman Wouk, nacido el 27 de mayo de 1915, mientras que El Don apacible (1928-1940) y Campos roturados (1960) son dos de los libros más conocidos del soviético Mihail Shólojov, nacido el 24 de mayo de 1905 y Premio Nobel de Literatura en 1965.
Literatura, cine y compromiso: toda una aventura.