No, no va de Osasuna. Va de cine navarro y de los Goya. Va de cine con mayúsculas, de esas que sirven para nombrar lo minúsculo de la vida cuando ésta entra en bancarrota. Va de un documental de 25 minutos cargados de una luz áspera que te deja a oscuras. Como si no pudieras orientarte. Es El que no ve, un corto dirigido por Natxo Leuza y protagonizado por Montxo Rejano, quien se abre en canal para contar su vida hipotecada por la pobreza y la desesperación. Y lo hace a la intemperie, sin línea de vida, sin red que frene la caída. Porque la vida es un proceso de demolición, como dice Montxo.
El corto 'El que no ve', de Natxo Leuza, preseleccionado para los Goya 2026
El que no ve ha sido seleccionado entre los mejores 18 títulos candidatos a los Goya 2026 en la categoría de Mejor Cortometraje Documental. Natxo Leuza ha conseguido rodar un documental alejado de toda romantización de la pobreza, esa tendencia amarillista que la presenta como algo pintoresco y que idealiza la vida de quienes luchan para sobrevivir en situaciones difíciles. Nada de eso verán aquí.
Y es que Montxo, quien vivió durante años en la calle sin más protección que su desesperación, nos recuerda a Francis Scott Fitzgerald, autor de El Gran Gatsby, quien cuando su vida se iba por el desagüe y cayó del todo, nunca perdió la compostura.
Natxo Leuza ha sabido sostener esa caída y contarla en 25 minutos que parecen eternos, como las vidas de millones de personas pobres, vulnerabilizadas, racializadas, sobrantes de un modelo económico que las condena a la invisibilidad. Todos ellas están aquí, en El que no ve.