Síguenos en redes sociales:

Dificultades añadidas para obtener el EGA

EL título de euskera (Euskararen Gaitasun Agiria) ya es, de por sí, difícil de obtener por lo complicado del idioma y la alta exigencia requerida para superar el examen. La obtención de este certificado se regula mediante el departamento de Educación del Gobierno de Navarra, una institución que, en múltiples ocasiones, ha mostrado una velada beligerancia en contra de la lingua navarrorum.

El plazo para inscribirse a la realización del examen se abrió el pasado 1 de febrero, y concluirá el próximo día 12. Hay dos formas para realizar el trámite: de forma electrónica y de forma manual. El proceso manual debe realizarse en el propio departamento, donde habrá que presentar una instancia con los datos del usuario y una carta de pago que debe remitirse a cualquiera de las entidades bancarias citadas en dicho documento. No obstante, y para que el lector lo sepa, la carta de pago debe ser rellenada vía Internet, mediante el vínculo que se facilita en la página web del Gobierno foral, y entregarse, junto con la instancia, en Educación y en el banco antes de que concluya el plazo. El problema es que el sistema no funciona, y aquí nadie sabe qué pasa. Desde la sección de euskera del departamento remiten a los hastiados usuarios a Hacienda, alegando que es una empresa privada la que gestiona el sistema electrónico.

Desde hace dos años, el Gobierno ha tratado de implantar un sistema electrónico en su empeño por modernizar las instituciones, pero, ¿qué pasa cuando no funciona y nadie sabe quién lo tiene que arreglar? Nadie en Educación tiene respuestas, y en vez de buscarlas, siembran más dudas en los ciudadanos y muestran una total indiferencia por un problema que ellos deberían solucionar.

Resulta irónico que en la página web del Gobierno de Navarra se afirme que pueden realizarse 422 operaciones de forma electrónica, o, como dicen ellos, desde casa, porque parece que dan por hecho que todo el mundo vive pegado a un ordenador con conexión a Internet. Ya sólo son 421, porque los 17 euros que cuestan los trámites de inscripción para presentarse al EGA no se pueden abonar hasta que alguien decida quién tiene que arreglar el sistema y se ponga manos a la obra. Además, el horario de atención al público en el departamento es de 8.30 a 14.30 horas, y es el usuario el que tiene que amoldar su vida a los horarios funcionariales. No importa si estudias, trabajas o no puedes asistir. Arréglatelas para rellenar una fotocopia que luego no te valdrá de nada, porque hay un documento que debe ser rellenado exclusivamente por medio electrónico y que, por un error de nadie sabe quién, no se imprime. Irónico, sí.

Somos muchos los euskaldunes que queremos y necesitamos el EGA, y somos también numerosos los que estamos cansados de la apatía y la dejadez con que se tratan los problemas del sector público, que nos atañen y pagamos entre todos. Emplazo desde estas líneas a quien corresponda a que abogue por mejorar el trato al usuario e implicarse más en su trabajo para que, entre otras cosas, se eviten dificultades añadidas a la hora de obtener el título en la lengua de todos los navarros.

Álvaro Garritz Oiartzun

Alumno de Zubiarte Euskaltegia