En una reciente carta, el señor Ioseba Moreno hace tal cúmulo de afirmaciones y comentarios sin ningún tipo de rigor por la verdad, que causan sonrojo, vayamos por partes:

El coto del Roncal afirma que era la joya de Navarra, y que al convertirlo en coto sin muerte se quedó sin nada. Algunos datos: hasta el año 1993 el coto del Roncal era coto con muerte gestionado por la Administración. AEMS ríos con vida coge la gestión del coto en el año 1994, los muestreos con pesca eléctrica daban 2 truchas mayores de 21centímetros por cada 100 metros cuadrados, el coto estos primeros años está dividido, la mitad del coto sin muerte y la otra mitad con muerte con un cupo de tres truchas mayores de 25 centímetros y la prohibición de pescar con cebo natural.

En el año 1995 AEMS y la sociedad Txitxarena del Roncal son los adjudicatarios para gestionarlo hasta el año 1998, siendo los últimos años sin muerte todo el coto. Al final de la gestión por parte de AEMS en 1998 los muestreos con pesca eléctrica dan los siguientes datos: 6,79 truchas mayores de 21 centímetros por metro cuadrado, es decir, lo cogimos con 2 y lo dejamos con 6,79.

A partir de 1998 el coto fue gestionado por otras sociedades y los últimos tres años fue vedado como la mayoría de los ríos.

Afirmar que después de haber estado tres años sin pescar, es el único río que no se puede abrir para la pesca, tratando de hacer creer que es consecuencia de la pesca sin muerte, es manipular y mentir, y para su información no se abrirán a la pesca las cuencas del Eska y la del Salazar, el coto ocupaba solo 12 kilómetros del río Eska. (...)

La pesca sin muerte no es una varita mágica, es uno de los sistemas de gestión que existen donde se puede compaginar el pescar y mantener las poblaciones de truchas. Si las condiciones climáticas son adversas para los peces, falta de agua, elevación de temperaturas, vertidos, etcétera, la pesca sin muerte no sirve para casi nada, pero si el río está bien, la pesca sin muerte puede mantener y aumentar las poblaciones de peces, comparándola en sus efectos prácticos con la veda, es lo que llaman gestión racional señor Moreno.