La asociación Río Aragón, contraria al recrecimiento de Yesa, lo explica así: “Yesa: si la fe mueve montañas, detiene laderas”. Rio Aragón, al conocer el nuevo proyecto de obras de seguridad en la ladera del embalse, informa que “lo primero que llama la atención es el reconocimiento, por parte de la CHE, de su incapacidad para poder confirmar la seguridad del recrecimiento de Yesa de forma indubitable a futuro. Hemos pasado del creemos que la seguridad estaría garantizada, con que concluía el Dictamen elaborado por el colegio de Ingenieros de Canales y Puertos, en el que se asumía someter a más riesgo a la población para poder continuar con las obras, al confiamos que no se requieran más actuaciones, del presidente del organismo”.

Profunda contradicción de la CHE

La asociación considera “reseñable la profunda contradicción que se observa en el discurso de la CHE. Por una parte, afirman que no hay movimiento significativo, pero a la par se plantean la inversión de 47 millones, durante tres años, para estabilizar la ladera como una continuación del famoso las labores de estabilización son la causa de la desestabilización tal y como certificaron sus técnicos en el informe de la CHE del 9 de enero de 2013. Mal se entiende una inversión de casi el 50% del presupuesto inicial para un problema que intentan vender como de menor importancia”.

Según la asociación, “la CHE vuelve a actuar de forma opaca y sin el menor atisbo de rigor técnico. Cuando solicitó la redacción de un Modificado 4 planteaba como actuaciones principales el desplazamiento de los aliviaderos 47 metros por haberse visto afectados en las citadas desestabilizaciones de 2013 y asegurar la ladera derecha con relación a la presa y embalse recrecido, en cualquier circunstancia que pueda producirse durante la normal explotación del embalse. Además, todo ello se iba a realizar sin coste presupuestario, tal y como se prometió”.

Por último, “es hora de realizar una auditoría pública y transparente del recrecimiento de Yesa que, no tenemos ninguna duda, debería acabar con una retirada estratégica de un proyecto que hace años debió ser repensado y finiquitado”.