El pasado miércoles nos obsequiaba el señor Monzón (director general de Política Social y Consumo) con un texto lleno de solidaridad progresismo sostenibilidad y algo de fraude a propósito de defender la modificación para la obtención de la Renta Básica. Renta Básica que durante el pasado año fue percibida por 7.400 unidades familiares. Amparado por la crisis económica, dicho sea de paso creada por el sistema, promueve y defiende a capa y espada, mediante el anteproyecto de modificación de la ley vigente de Derecho a la Renta Básica, la eliminación de la prestación a todas las personas que no tienen papeles (los extranjeros). Hasta ahora los extranjeros que lleven 12 meses empadronados tienen derecho a la obtención de ayudas económicas hasta igualar el SMI (641,4 euros) durante el pasado año cerca de 1.500 unidades lo percibieron, con ello las unidades familiares pudieron pagarse una habitación y satisfacer las necesidades básicas.

Pues bien, el nuevo anteproyecto elimina este derecho de raíz, nada para el extranjero sin papeles. Además es de dominio público que estas personas sin papeles no pueden trabajar legalmente. Qué clase de solidaridad y progresismo se encuentran en estas medidas, quizá estén pensando que si les impedimos la mínima subsistencia puede que se vayan. Progresismo, solidaridad, señor Monzón, injusto e inhumano serían calificativos más ajustados a su propuesta. Y si hablamos de sostenibilidad, con solo la reinstauración del impuesto sobre el patrimonio se recaudaría cerca de 70 millones el doble de lo que va a costar la renta básica el presente año. Y a decir de la sostenibilidad, porque no la aplican a sus cargos, pero no, y se suben el 33% y también pueden eliminar cesantías, comisiones y sueldos desorbitados. Entonces podríamos creer sus palabras de solidaridad y progresismo.

¿Qué clase de solidaridad y progresismo es no aumentar el IPC previsto en el presente año, en la renta básica para 2012 algo más del 3%? ¿Qué clase de solidaridad y progresismo es castigar al que cobra la renta básica un año y si obtiene prórroga para seguir percibiéndola se la conceden con un 10% menos? ¿Cómo interpretar su solidaridad y progresismo penalizando con la mitad del salario de la renta básica a una de dos unidades familiares que vivan en un mismo piso? ¿Cómo interpretar que, para tener derecho a la RB, se propone pasar de 12 a 24 meses de empadronamiento en Navarra. La RB hay que dejarla como está y en todo caso modificarla para que la puedan solicitar de forma ordinaria los menores de 25 años.