Ayer fui a mi caja de ahorros, me citó el director y me ofreció unos fondos de inversión a muy buen interés, entre un 3 y un 6 % dependiendo del país de origen. Pero hombre, le contesté, si sabes que no tengo un euro para invertir; no te preocupes, me interrumpió, te ofrezco un crédito ilimitado al 1%. Rápidamente nos pusimos a contar: me das un millón de euros, lo ponemos al 3% (no quiero abusar) y si yo te pago el 1% y tú me das el 3%, me quedo con un 2%, 20.000 euros limpios por millón y año (este banquero está tonto, pensé)...

No voy a seguir con esta historia porque, evidentemente, no se la cree nadie. ¿Quien va a ofrecer más intereses a los inversores de lo que les pide por devolver un crédito? El que hiciera eso se quedaría con unas deudas ilimitadas y quebraría de inmediato.

Pues bien, esto no es increíble, es lo que hace el Banco Central Europeo con nuestro dinero: acaba de prestar 489.200 millones de euros a 523 entidades bancarias europeas al 1% durante tres años, con el supuesto objetivo de estimular la concesión de crédito a las familias y empresas. Y no es la primera vez, en junio de 2009 prestó 442.240 millones con los mismos objetivos, que como todos sabemos no se cumplen. Con ese nuestro dinero los bancos se dedican a comprar Deuda Pública (también pagada con nuestro dinero) que les renta un interés mucho mayor del 1% que han pagado, el pasado mes la española al 5%. Así, la ciudadanía europea somos ese banquero tonto que presta el dinero al 1% y luego le paga hasta 7 veces más a los mismos (los grandes bancos) a los que ha prestado. ¿Puede alguien explicar por qué el Banco Centro Europeo apenas compra Deuda Pública directamente?