Recordamos y celebramos un nuevo aniversario. En nuestra memoria a modo de película una serie de hechos significativos.

Golpe fascista del 36. El pueblo resiste. Llegan las Brigadas Internacionales. Hemingway, Tito. Togliatti. Exilio.

Agosto 1944. La Segunda División Blindada, Novena Compañía (La Nueve) del general Leclerq, recibe la orden de entrar en el París del que se están retirando los alemanes bajo el fuego de los resistentes. Sale el pueblo a la calle. "¿Sois españoles?". "No. Somos republicanos españoles, que no es lo mismo": las muchachas los abrazan. Los que entran en París en los tanques con banderas republicanas se quejan: "Francia no se ha portado bien con nosotros". Previamente Inglaterra nos había dicho: "Franco is our man". "No Intervención".

Otra fue la postura mantenida en aquellos momentos por EEUU. Roosevelt: "No podemos permitir un estado fascista progitleriano en el sur de Europa". La enemistad hacia Franco liderada por Eleanor Roosevelt es manifiesta. Su sucesor, el presidente Truman: "Lamentamos profundamente la falta de libertad religiosa en la España de Franco".

La prensa francofalangista se encrespa contra "Truman y su anglicanismo protestante a flor de labios". "Desde aquí, Radio Euskadi, la voz de la resistencia vasca", matiza: "Bien está pedir libertad religiosa, pero también queremos otras libertades, de prensa, de partidos políticos, de sindicatos, libertad de voto, elecciones libres. Ahí es donde nos aprieta el zapato mister Truman". A continuación la Guerra Fría, las bendiciones del dólar y de Eisenhower.

Y en ese contexto surge la solidaridad. El Gobierno republicano en el exilio es reconocido por México, Guatemala, Uruguay, Yugoslavia, Israel?

Nostalgia, ¿por qué? Ya sabemos que la historia es así. Los luchadores por causas justas ya saben que muchas veces no alcanzan a ver la victoria. Quede hoy un recuerdo, un agradecimiento y una esperanza.