Me gustaria citar a una persona recientemente fallecida, ya que me parece importante y quizá muchos no la conozcan. Esta persona se llamaba Lester Breslow, era un doctor en Medicina cuya mayor contribución fue un estudio iniciado en 1965 que analizaba los factores de riesgo sobre la salud. El estudio duró 20 años y se analizó una muestra de 6.928 personas. En este estudio, se encontraron siete factores de riesgo que afectaban negativamente a la salud: el abuso de alcohol, la obesidad, la falta de sueño, el tabaco, la inactividad física, no desayunar y picar fuera de las horas habituales de comida. Hoy en día, todo esto nos parece obvio, pero en el momento de su publicacion fue toda una novedad, una demostración científica de hábitos perjudiciales para la salud.
Me parece importante nombrar a esta persona, recordar el trabajo que nos dejó y la importancia de sus investigaciones. Además, me parece que esta persona predicó con el ejemplo, ya que murió a los 97 años de edad, en un país, EEUU, en el que la esperanza de vida es de 78 años. Influyó también a que la OMS cambiara la definición de salud en esos años por la de bienestar físico, mental y social. Creo que muchos de los logros conseguidos en el campo de la salud se deben en parte al trabajo de este y de otros científicos que han dedicado su vida a esta área.
Actualmente, disponemos de amplios conocimientos acerca de la salud, los factores de riesgo, la promoción y la prevención de las enfermedades. El trabajo de esta persona y su contribución ha sido muy importante para todos, animando de esta forma a los que continúan investigando y realizando nuevos descubrimientos en el campo de la salud. Estos nuevos hallazgos nos están descubriendo y abriendo nuevas formas de concebir la enfermedad, viéndola de una forma distinta a como la veíamos con la medicina tradicional. Me parece importante remarcar el contexto en el que se encontraba el doctor Breslow, esta persona estaba rodeada por creencias imperantes en la genética y la influencia que ejercían los genes en el desarrollo de las enfermedades. Este innovador supo dar un giro a esta situación remarcando la importancia de los aspectos sociales, los hábitos y todo aquello que no estaba determinado y sobre lo que podíamos ejercer un control.