1. Los sistemas comunicativos de la Comunidad Autónoma de Euskadi y de la Comunidad Foral de Navarra están muy alejados de las necesidades comunicativas de unas comunidades modernas, de espíritu social, con servicios integrales, autocentradas y bilingües.

2. Los más recientes decretos sobre la Comunicación Audiovisual de la Comunidad Autónoma de Euskadi (8-11-2011) y sobre los Servicios de Comunicación Audiovisual en la Comunidad Foral de Navarra (25-1-2012) no son una ayuda al respecto, sino una amenaza añadida.

Estamos alarmados por las posibles consecuencias negativas que para el pluralismo y la normalización lingüística pueden tener los inminentes fallos de los concursos de licencias de radio en FM convocados en la CAE (28-2-2012) y en la Comunidad Foral de Navarra (Orden Foral de 22-2-2012), en base respectivamente a esos decretos.

Por ello instamos al Gobierno vasco y al Gobierno de Navarra a que:

-En beneficio del pluralismo se habilite con licencias a las radios comunitarias y sociales que se hayan presentado a concurso, a la vez que se ampara como radios comunitarias a las que no lo hayan hecho o podido hacer;

-En favor de la normalización lingüística no se desestime ninguna solicitud de licencia de emisión en euskera, e incluso bilingüe, y se mantenga una reserva de licencias para futuros concursos en caso de que las asignaciones de licencias a operadores en euskera o bilingües no superen un tercio del total de licencias.

3. Para una regulación general del sistema comunicativo somos partidarios, en el caso de la Comunidad Autónoma de Euskadi, de elaborar una Ley vasca de comunicación audiovisual, así como de una reforma en profundidad de la obsoleta Ley de EiTB de 1982. Para ello es necesario impulsar un debate social que incluya a partidos políticos, agentes sociales y a los tres sectores de la comunicación (público, privado y comunitario) y se deje oír la temática con ocasión de las próximas elecciones autonómicas.