Síguenos en redes sociales:

La Constitución como pantalla

Todas las aspiraciones de las naciones, artificialmente encorsetadas en el reino de España, se encuentran con el frontón de la Constitución. Tal o cual consulta no está o está en la Constitución, española por supuesto.

Los autodenominados constitucionalistas, españoles por supuesto, mantienen que la soberanía reside en el pueblo español, y cualquier cambio que se produzca en un estatuto u otro debe ser cepillado por ese corsé.

La propuesta que nos viene a la cabeza, haciendo de tripas corazón, es bien sencilla. Si la Constitución española es el problema, cambiemos la Constitución y las naciones tal vez se encuentren más cómodas. Pero la experiencia nos dice que tanto en el famoso plan Ibarretxe, como en la reforma del estatuto catalán entre el Congreso de los Diputados y el Consejo de Estado cerraron esa puerta.

Los españoles, cuando menos los dirigentes de los partidos que aparentemente les representan, no parecen muy interesados en hacer que Euskadi o Cataluña tengan un espacio razonable en la España del café para todos. La contradicción es muy evidente, si se reformara la Constitución de forma que fuera razonable para Euskal Herria y/o Cataluña, esta sería seguramente aprobada por amplias mayorías en estas dos naciones, pero sería derrotada, también por amplias mayorías, en España.

En una palabra, es más que evidente que nuestros vecinos del sur no están dispuestos a hacernos la vida fácil, no les gustamos, y creo que después del tiempo transcurrido tendrán sus razones y no nos gustan, en esto también el tiempo transcurrido ha tenido algo que ver. Si hasta en el derecho canónico los matrimonios se pueden anular, por falta de consentimiento, anulemos ese matrimonio para el que nunca se nos pidió consentimiento o, enfocándolo desde perspectivas más laicas, solicitemos el divorcio por incompatibilidad de caracteres.

Es muy claro que tanto vascos como catalanes estamos en otra galaxia, ni mejor ni peor que en la que están los españoles. Y para terminar, cuando hablan de la Constitución, debieran saber que por encima de ella hay otros textos legales que también tiene vigencia.