Síguenos en redes sociales:

La fanfarria del carácter terrorista de los hechos

Extraordinario el artículo publicado en DIARIO DE NOTICIAS el pasado miércoles día 13 de junio, firmado por Pedro Ibarra Güell, Baleren Bakaikoa, Joxerramon Bengoetxea, José Manuel Castells, Luis Elicegui, Xabier Ezeizabarrena, Gurutz Jauregi, Esther Larrañaga y Jon Gurutz Olaskoaga. Creo recordar que fue la Audiencia Provincial de Navarra la que resolvió en su día que la agresión a los guardias civiles no debía ser instruida como terrorismo por la Audiencia Nacional sino como delito de odio por un juzgado ordinario, e instaba a la juez instructora de Pamplona a que planteara un conflicto de competencia contra dicho órgano central para que el Tribunal Supremo lo resolviera. Desmontada la fanfarria del carácter terrorista de los hechos por un órgano competente, ¿no era razonable devolver el caso a María Paz Benito Oses, titular del juzgado nº 3 de Pamplona, primera juez que entendió del caso?

¿Pero qué es y qué no es razonable para esta justicia española? Nos obligan a salir a las calles a manifestarnos una y otra vez a decenas de miles de vascas y vascos porque estamos indignados ante el desarrollo y la sentencia del caso de Alsasua, porque se está jugando con la base del sistema democrático que es la aplicación de la ley y esto es lo que genera una verdadera alarma social, porque esta misma aplicación de la ley está desfigurada por personalismos, por protagonismos exacerbados que tienen como interés primordial el medro personal en la carrera y buscan los apoyos de la atención mediática y corporativa, así como de la exageración publicitaria. Una aplicación de la ley que no tiene reparos en desfigurar los hechos si esto ayuda a trasladar el campo de juego a las arenas movedizas del debate ideológico de fundamentos continuistas vascófobos e inquisitoriales.