Muere Margarita Salas, referente de la ciencia española
La bióloga estuvo hace un año en el Planetario de Pamplona invitada por la Universidad de Mayores Francisco de Yndurain (UMAFY) de la Fundación Bilaketa. Fue presentada por el presidente de la asociación, Salva Gutiérrez, y el profesor que imparte el curso de científicos y científicas de la UMAFY en Estella-Lizarra, Gabriel Catalán.
Nos impartió una interesante conferencia explicando su trayectoria personal y sus trabajos de investigación. En 1967, cuando regresaron a España desde EEUU, se dieron cuenta su marido, que también era científico, que habían montado un laboratorio de bioquímica en un país que era un desierto científico y habían podido reclutar a los primeros estudiantes de doctorado. Eran todo hombres porque ninguna mujer se presentó a pedir trabajo. Tenían su propio campo de investigación, el virus bacteriógafo Phi29, sus investigaciones con el virus continuaban, ella seguía trabajando, sus investigaciones dieron lugar a la patente más rentable que haya tenido el Centro Superior de Investigaciones Científicas. Ella sentía que fuera del laboratorio la trataban como mujer de su marido, Eladio Viñuela, bioquímico brillante como ella que también había notado esa sensación. Por eso Eladio dejó de estudiar el virus y comenzó una investigación nueva. Separando su investigación de la de su mujer lograron que Margarita fuese juzgada por sus propios méritos, que fueron muchos. Se ganó un puesto en la Academia Nacional de Ciencias de EEUU y una medalla Echegaray de la Academia de Ciencias Españolas, entre otros. Una gran pérdida sin duda.