Osasunbidea ha realizado la convocatoria de 283 puestos de facultativo especialista (Boletín Oficial de Navarra de 30 de octubre de 2020). Osasunbidea siempre valora el conocimiento de idiomas en sus convocatorias: los gobiernos anteriores valoraban el alemán, francés e inglés en toda Navarra, y no valoraban el euskara en lo que la ley denomina “zona no vascófona”. Este gobierno ha dado un paso más allá y tampoco lo valora en la zona mixta. Además, ninguno de los puestos de esta convocatoria están en la zona vascófona; por tanto, no se valorará el euskara en absoluto.La página web de Osasunbidea afirma que lo hace “según lo dispuesto en las sentencias” sobre el euskara, pero no es cierto: el Consejo de Navarra, el órgano consultivo superior de la Comunidad Foral de Navarra, ha interpretado las sentencias sobre el euskara, y ha dictado lo siguiente:“No se alcanza a ver motivo por el cual pueda ser valorado, por ejemplo, el conocimiento de la lengua francesa o inglesa, y no el del euskera que, además, es una lengua propia de Navarra y todos los ciudadanos tienen derecho a conocerla y usarla”. “...Ninguna de las lenguas europeas se encuentra en esa posición”.(Dictamen 7/2020 del Consejo de Navarra, de 24 de febrero de 2020, expediente 2/2020).Y en la convocatoria no se señala que ningún puesto sea bilingüe. Entonces, el euskara no es ni requisito ni mérito. Las ciudadanas y ciudadanos alemanes pueden tener más suerte para ser atendidos en Osasunbidea.La presidenta Chivite, en el debate sobre el estado de la Comunidad Foral, afirmó: “Porque todas y todos somos navarros y hacemos Navarra”. Y: queremos “una sociedad más igualitaria, integradora de la pluralidad y reconocedora de la diversidad”. Pero está claro que el euskara y las navarras y navarros euskaldunes le sobramos.Se hace difícil ver en este gobierno euskarafóbico a Geroa Bai y Podemos, y a EH Bildu e Izquierda-Ezkerra apoyándolo.

*Administrazioan Euskaraz Taldea