Chivite vaticina, Villava desespera
Leo en la prensa que nuestrapresidentaChivitevaticina: "Si los presupuestos no se aprueban, Navarra no va a ver un duro de estos 40 millones". Se refiere la presidenta a un añadido que por lo que parece el Gobierno de España le ha comunicado a ultimísima hora en los presupuestos de 2023 para la mejora de seguridad en los túneles de Belate y Almandotz. Pues qué bien. Así debería ser con todo: que se prime la seguridad en todos los aspectos-de la ciudadanía, por encima de otras cosas. Sin embargo, pienso que mientras vaticina y veladamente chantajea lo que ella desea que no ocurra, a Chivite le conviene saber que desde hace meses Villava desespera por saber qué ocurre con los más de 5 millones que el año pasado, en una situación similar a la actual, también en vísperas de aprobar los Presupuestos del Estado, el Gobierno de España (el mismo que ahora ha hecho ese añadido de 40 millones) acordó con el senador navarro Koldo Martínez, y que debía servir para llevar a cabo el Plan de recuperación ambiental y mejora hidráulica del río Ultzama a su paso por la localidad. Un Plan que es urgentísimo para Villava, y que, presentado por el Ayuntamiento en reunión mantenida en febrero con la consejera y el director General de Medio Ambiente de Navarra, fue alabado diciéndosenos que era el mejor Plan de esas características que en esos momentos se disponía en el departamento, siendo por ello optimistas en cuanto a su viabilidad. Pero lo cierto es que esas alabanzas son lo único real que hasta ahora el Plan ha obtenido. Y es que actualmente, y a pesar de lo avanzado del año un año perdido, en Villava, y parece que en ningún sitio, nadie sabe nada (¿dónde está?) sobre esa partida de más de 5 millones que deben servir para financiarlo; tampoco sobre qué estamento o administración (Gobierno Foral, CHE o Ayuntamiento) sería quien los recibiera y, por tanto, se encargase de ejecutarlo. Desde el Ayuntamiento, con la advertencia de que actualmente su desconocimiento es absoluto respecto a todo lo relacionado con esa cantidad, y que por tanto necesita tiempo, ha emplazado a la vecindad para una reunión informativa antes de que acabe el año. Esperamos. Por otra parte, hasta el propio senador Martínez nos ha reconocido que por ahora todos sus esfuerzos tanto en Madrid como en Navarra por echar luz a este tema, han sido infructuosos. La Sra. Chivite debe tener claro que sobre este asunto somos much@s quienes creemos que todo esto, además de una falta de respeto a la ciudadanía por parte de los gobiernos nacional y navarro (PSOE-PSN), es un ejemplo de al menos aparente inacción; y esto, en el caso de que así fuera, para el primero supondría la demostración de su falta de interés, rayano en el descaro, por cumplir con lo que acuerda y firma; y para el segundo supondría la demostración de una despreocupación inaudita por perseguir y exigir que se cumpla con lo que por encima de todo es un beneficio y necesidad urgente para la comunidad a la que gobierna. En fin, pues eso, que resulta muy poco edificante el comprometer fondos si después se racanean o no se otorgan y, menos aún, si cuando esto sucede, no se reclaman. Por si acaso, recomendaría a nuestra clase política que antes de votar los presupuestos para 2023 basándose en los pactos que previamente puedan o no haber acordado, se aseguren de que el gobierno ha cumplido con los acuerdos que firmó para los de 2022. Ojalá así sea.