La sabiduría ausente en el planeta
No hay jornada donde no se hable de guerra. El conflicto bélico en Ucrania, día sin otro, está presente en las portadas de los medios de comunicación. En menor medida, se encuentran las guerras en: Siria, Yemen, Haití, Etiopía, Myanmar, Israel y Palestina, y Afganistán. También, las tensiones armamentísticas en el mares de China y Japón. Las noticias en relación a Taiwán, junto a las acciones bélicas de Corea del Norte, incrementan la sensación que este polvorín de Oriente lejano va a estallar en cualquier momento. Las bases militares que China está estableciendo en EAU, nos dan una idea de la situación actual y futura. No podía faltar en este escenario de guerras, la comercial. Desde hace un tiempo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lejos de un acuerdo, nos da una idea que el mundo se está convirtiendo en dos escenarios distintos, bajo la influencia de ambos países. La guerra fría del siglo XX, se está reproduciendo en la actualidad, con un poder de destrucción mayor que en el pasado. El planeta, vuelve a ser objeto de un polvorín armamentístico, al que se le está uniendo, el cambio climático, la sequía, la inseguridad alimentaria, las desigualdades, etc. Pocas noticias nos llegan acerca de inversiones en educación. Ojalá, la previsión que tiene la OTAN de invertir el 2% del PIB de cada país en armamento se produjera en educación. Tal vez, el mundo sería un escenario menos violento y peligroso. Pero está petición, es una utopía con tanto líder deseoso de guerrear para mantenerse en el poder. La sabiduría sigue estando ausente en la historia de la humanidad, al prevalecer las armas en detrimento de la educación