Síguenos en redes sociales:

Espejismos

EspejismosIban Aguinaga

El ready-made es una obra de arte porque imita a un tipo de obras basadas en la metáfora. Fuente, de Marcel Duchamp, ese urinario de caballeros elevado con astucia a la cumbre del arte, se ajusta a la definición de metáfora que dio Borges: “Es la superposición de dos imágenes; momentáneamente una se vuelve la otra”. Hay una escultura de Francisco Durrio colgada en Internet y en la pared de el Bellas Artes de Bilbao que también se titula Fuente. Está hecha de cerámica y ayuda a entender con su morfología el ready-made de Duchamp. Ambos artistas participaron en la exposición de el Salón de Otoño de París en 1910 donde Durrio presentó de las cuatro fuentes iguales que hizo, la de plata. 

Duchamp aconsejaba que los ready-made fuesen neutros, ni bonitos ni feos. Chema Madoz no hace ready-mades sino superposiciones de imágenes que se le parecen mucho, pero no son neutras sino muy agradables. Mi madre era de Puente la Reina, igual que la madre de Chema Madoz. Ambas fueron de jovencitas a servir. Mi madre, a 12 kilómetros de Puente, la del artista madrileño, a 400. Creo que no se conocieron.

Yo a mi madre le habría creído incluso las mentiras que nunca practicó. Me contó que una vez, junto a la tienda de Ecenarro, un hombre le preguntó a un muchacho si quería colgar en el balcón del ayuntamiento una bandera roja, amarilla y morada que él llevaba. El joven escaló la pared, la colocó y al bajar le pillaron los nacionales. ¡Era un chaval más majo! , contaba mi madre. Le llevaron a San Cristóbal y ya no le volvimos a ver. Luego añadió: ¡No quiero pensar qué habría sucedido si la guerra llega a dar la vuelta! Ella tenía 14 años cuando ocurrió el golpe de Estado. Imagínense que a Chema le hubiese contado su madre la historia de la bandera. Yo soy casi de su edad. Podría haber ocurrido. Seguramente el relato sería parecido pero no igual. Los ready-made son precisamente lo contrario, imágenes de cosas diferentes (un urinario y una fuente) a las que les une algo en común: en este caso la forma y manera de circular el agua. Dicho en lenguaje fotográfico de Chema Madoz, es como si apoyas una escalera normal sobre un espejo colgado en la pared, y tu mirada se equivoca y ve una escalera de tijera con sus dos partes a horcajadas sobre la parte baja del espejo, convertido de repente en ventana sin cristal. Del mismo modo un urinario, sacado de contexto, puede parecerse a la bonita fuente de Francisco Durrio.